Se realizó en Gualeguay un “Encuentro de Centrales Obreras”
Ayer, en la sede local del sindicato Luz y Fuerza, se llevó a cabo un “Encuentro de Centrales Obreras” organizado por las regionales de la CGT y la CTA Gualeguay. Del mismo participó la candidata a vice gobernadora por Más para Entre Ríos, María Claudia Monjo.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2023/10/_8.png)
Al respecto, El Debate Pregón dialogó con el Secretario de Hacienda de la regional local de la CGT, Marcelo Alessandri.
En ese sentido, expresó: “Este es un encuentro que están haciendo las regionales CGT y CTA de Gualeguay en apoyo a las listas de Adán Bahl como candidato a gobernador, de Sergio Massa a presidente y de Martín Müller a intendente. Todas las centrales estamos convocando para demostrarles que la fuerza trabajadora apoya las listas de Unión por la Patria y Más para Entre Ríos”.
Y continuó: “Es para defender nuevamente los derechos adquiridos y no perder ni ceder derechos, sino seguir con conquistas y porque haya más empleos, y que los candidatos se pongan a trabajar para un parque industrial que permita tener distintas opciones de trabajo privado y también en lo estatal, que se nombre la gente donde están contratadas. Se les va a pedir a estos candidatos que sigan trabajando por los derechos laborales”.
Por otra parte, indicó: “En la campaña se están escuchando muchas cosas de parte de Cambiemos y de La Libertad Avanza y con el trabajador no tiene que ser el ajuste. Todo el mundo necesita trabajo, que cada trabajador esté en blanco y aporte para las cajas de jubilaciones y que las jubilaciones también sean dignas, trabajo digno, registrado, con los distintos derechos que tienen adquiridos hoy en día, si no los trabajadores tendrán que salir a la calle a reclamar por mantener los derechos que tenemos hasta ahora”.
“En ese sentido vemos como garantía a Unión por la Patria y Más para Entre Ríos porque están queriendo sacar las indemnizaciones, quieren achicar costos y la variable de ajuste no son los trabajadores, quieren cambiar la forma de pago del Fondo de desempleo que al mismo activo le descuentan en las contribuciones que pagan las empresas y de ahí se generan los fondos de desempleo, pero lo quieren modificar. A la vista está que hay muchos empleos en negro, primero hay que salir a verificar todo el trabajo en negro y luego que la gente pase a estar bancarizada, que cobre sus salarios por cajero, hay infinidad de controles, tienen que haber también una reforma tributaria y lo vemos nosotros en estas listas de Massa, Bahl y Müller y se va a brindar ese apoyo”, añadió.
Y finalizó: “Seguir defendiendo los derechos que tienen los trabajadores y estos también tienen obligación de prestar sus tareas, pero las conquistas que hemos tenido hasta la fecha y el modelo sindical que es solidario y administran las obras sociales que hoy en día también están teniendo el problema de la inflación, como los sindicatos, todo aumenta y las paritarias van por detrás siempre de la inflación, los ingresos que recaudan las obras sociales y los sindicatos también van en desmedro, todos los medicamentos aumentan a valores siderales, los servicios están mucho más caros y el alimento que la gente necesita todos los días para su sustento de vida, el costo de la canasta básica está muy por encima y esperemos que empiecen a actuar los nuevos dirigentes después del 22 a trabajar para bajar la inflación, que haya más trabajo, que las jubilaciones continúen, no perder derechos”.