En el marco del nuevo aniversario de Lelcec
Susana Freye: “Son 57 años de compromiso con la lucha contra el cáncer en Gualeguay”
El pasado 23 de julio, la Liga Entrerriana de Lucha contra el Cáncer (Lalcec) Gualeguay celebró su 57.º aniversario de vida institucional. En diálogo con El Debate – Pregón, su presidenta, Susana Galizzi de Freye, compartió el significado de esta fecha, los proyectos en marcha y una importante donación destinada a fortalecer la atención en la región.
– Susana, acaban de cumplir un nuevo aniversario. ¿Qué número es y cómo lo celebraron?
– Buenos días a todos. Sí, el 23 de julio cumplimos 57 años de vida institucional. Fue una conmemoración sencilla: realizamos una misa en honor a los socios fallecidos y a toda la comisión. Más adelante tenemos pensado organizar un festejo más formal.
– Son muchos años de trabajo intenso. ¿Quiénes han sostenido esta tarea durante tanto tiempo?
– Yo soy la integrante más antigua de la comisión; llevo alrededor de 50 años colaborando, aunque no sabría decirte exactamente cuántos como presidenta. En este tiempo hemos recibido gestos muy valiosos, como el de la familia de Marcelo Bartolomé, que nos donó un equipo odontológico completo. Este equipamiento será utilizado en el consultorio del Dr. Marcelo Almeida, reconocido odontólogo local.
El consultorio estará dedicado a la detección temprana de cáncer de boca y garganta, ya que en nuestra región no existe otro espacio especializado en este tipo de diagnósticos. La parte de radiografía, que el doctor ya tiene cubierta, será donada al Hospital Perú de General Galarza, que no cuenta con este aparato. Estimamos que la instalación se concretará hacia mediados de septiembre, ya que es necesario adaptar el espacio.
– Una donación muy significativa.
– Sí, sin duda. Hemos hablado con el director del hospital de Galarza y nos confirmó que, aunque tienen equipos de extracción dental, carecen de un aparato de radiografía, por lo que será de gran utilidad. Estamos muy agradecidos a la familia Bartolomé y al Dr. Almeida por este compromiso.
– ¿Considera que en Gualeguay hoy se lucha más contra el cáncer?
– Sí, se lucha mucho, aunque hay también muchos casos. Actualmente, la mayoría de las personas cuenta con una mutual y son derivadas allí para recibir medicamentos o tratamientos. Pero sabemos, por las profesionales del hospital y por la Dra. Camozzi, que los días de quimioterapia son muy intensos: empiezan a las 7 de la mañana y a veces siguen hasta las 6 o 7 de la tarde, y en ocasiones deben continuar al día siguiente por la cantidad de pacientes.
– Si alguien quiere colaborar con la institución o sumarse a la comisión, ¿cómo puede hacerlo?
– No contamos con una sede propia, nos reunimos en casas de familia. Actualmente nos encontramos en la casa de la señora “Chichita” Bascoy de Núñez.
Quienes deseen colaborar pueden comunicarse conmigo al 423424 o a mi celular (3444) 15-570544. Tenemos socios en Carbó y en Galarza. De hecho, una señora de Galarza consiguió 40 socios y ella misma se encarga de cobrar las cuotas.
La cuota anual es de 4.000 pesos, en dos pagos de 2.000. Es un valor muy accesible, aunque, como pasa en todas las instituciones, algunas personas se dan de baja con el tiempo.
– ¿Cuál es la función principal de Lalcec Gualeguay?
– Antes contábamos con un mamógrafo propio, pero se rompió. Estamos tratando de conseguir la plaqueta necesaria para repararlo, aunque no es fácil. Igual, actualmente Gualeguay dispone de dos mamógrafos, uno en el hospital y otro en el CIC.
También ayudamos a conseguir medicamentos y, cuando nos llegan remedios próximos a vencer, los derivamos inmediatamente al hospital. Por ejemplo, hace poco recibimos cuatro cajas con bolsas de colostomía, que entregamos al hospital porque eran muy necesarias.
El año pasado donamos ocho sillones reclinables para las sesiones de quimioterapia, que pueden durar hasta ocho horas. Además, compramos un freezer para que el grupo “Guerreras y Solidarias” pueda conservar los cascos fríos y geles que se utilizan durante los tratamientos.
– Una labor silenciosa, pero de gran impacto.
– Exactamente. Nosotros colaboramos también con los gastos de pasajes o pagamos remises para pacientes que deben viajar a Buenos Aires. Son cosas que no siempre se ven, pero que hacen una gran diferencia para quienes atraviesan esta enfermedad.
– Para cerrar, ¿qué significado tienen para usted estos 57 años de Lalcec Gualeguay?
– Para mí tiene un valor muy especial, porque perdí a mi madre y a otros familiares por cáncer. Es una institución cuya labor no siempre es visible, salvo que uno tenga un ser querido enfermo. Pero tratamos, en la medida de lo posible, de acompañar y ayudar a cada persona que lo necesita.
Quiero agradecer al diario por este espacio y recordar que 57 años de trabajo solidario son fruto del esfuerzo de muchas personas.