Tras la reinauguración del servicio
Tarruela y Mochi recuerdan los inicios de la UTI del Hospital San Antonio
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/tarruela_y_mochi_recuerdan_los_inicios_de_la_uti_del_hospital_san_antonio.jpeg)
Los doctores Patricia Tarruela y Daniel Mochi integraron el primer plantel de la Unidad de terapia Intensiva (UTI) del Hospital San Antonio de Gualeguay, creada en 1991. Tras la inauguración de las obras de mejora en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital San Antonio, conversamos con los dos profesionales médicos.
La UTI original se inauguró el 2 de septiembre de 1991, y su renovación fue presentada el pasado miércoles 24 de septiembre, en un acto que contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales, de la comunidad, la Sociedad Cooperadora y vecinos.
La renovada UTI cuenta con dos ámbitos para pacientes aislados y seis camas para pacientes graves, con posibilidad de ampliarse hasta nueve en caso de necesidad. Las mejoras incluyen revestimientos de porcelanato y granito, renovación de ductos eléctricos y de gases medicinales, nuevas instalaciones de agua, electricidad, telefonía e informática, aire acondicionado frío-calor central, detectores de humo y un ramal de gas natural. Además, se incorporaron espacios ampliados para enfermería, depósitos de medicamentos y conexión directa con médicos de guardia, con soportes individuales en cada cama y cortinados que garantizan la privacidad de los pacientes.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/tarruela_y_mochi_recuerdan_los_inicios_de_la_uti_del_hospital_san_antonio_1.jpeg)
En diálogo con El Debate Pregón, Mochi y Tarruela recordaron los primeros pasos del servicio y compartieron su mirada sobre las mejoras actuales.
—Daniel, ¿cómo recuerdas los comienzos de la UTI?
Mochi: La terapia intensiva fue el paso siguiente de la creación de la Unidad Coronaria Móvil, un grupo de personas que no tenían relación con la profesión médica, tales como Cardinaux, “Tuba” De Zan, enre oros. Éramos un grupo de seis u ocho personas que se pusieron a trabajar para poner todo en marcha la UTI. Nos formamos bajo las órdenes de Mariano Carboni Bisso, y la terapia se inauguró el 2 de septiembre de 1991.
—Patricia, ¿cómo era esa primera terapia?
Tarruela: Fue muy intensa. Nos preparamos mucho tiempo con Mariano, y el servicio evitó que tuviéramos que derivar pacientes fuera de la ciudad. Pudimos atender patologías que antes ni siquiera se consideraban en Gualeguay. Al principio la gente desconfiaba, pero los resultados fueron tan positivos que ganamos su confianza. Siempre nos capacitamos, se fue mejorando la infraestructura y ahora llegamos a este punto con la UTI totalmente renovada.
—¿Qué sensaciones les genera ver la terapia renovada?
Mochi: Mucho recuerdo y nostalgia. Verla así, completamente renovada, es hermoso. La han dejado de primera.
Tarruela: Yo creo que el siguiente paso sería hacer boxes en lugar de cortinados, pero está impresionante. Todo lo que no se ve, como la instalación de luz y tuberías, también es fundamental. Han hecho un trabajo impecable.
—¿Falta algo en términos de tecnología?
Tarruela: Está bárbaro. Después de la pandemia se adquirieron muchos equipos, y creo que ahora la UTI está perfectamente equipada.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/tarruela_y_mochi_recuerdan_los_inicios_de_la_uti_del_hospital_san_antonio_2.jpeg)
—Un recuerdo para Mariano Carboni Bisso, ¿qué legado dejó?
Mochi: Mariano fue lo máximo para nosotros. Excelente jefe, generoso y muy bien formado. Siempre dispuesto a ayudar, y para nosotros es el mejor recuerdo.
Tarruela: Exacto. Nos emociona cada vez que lo nombramos. Lamentablemente falleció joven, hace diez años, tenía 52 años.
—¿Y el personal del hospital merece un reconocimiento?
Tarruela: Absolutamente. Fue muy emotivo reencontrarnos con los enfermeros. Para ellos también fue un desafío aprender y manejar situaciones que antes no conocían. Todo fue un trabajo en equipo, realmente agradecemos a todos.