Más de 5 mil voluntarios se inscribieron desde el viernes para participar del ensayo que realizará la Ciudad https://diariodebatepregon.com/etiqueta/ciudad-a1015 de Buenos Aires para estudiar la eficacia de la combinación de vacunas https://diariodebatepregon.com/etiqueta/vacunas-a4143 contra el coronavirus, cuya etapa inicial arranca este martes en el Hospital Muñiz. Fuentes del gobierno porteño informaron a Télam que los inscriptos superaron los 5 mil tras el lanzamiento de la convocatoria a personas mayores de 21 años que hayan recibido el primer componente de la Sputnik https://diariodebatepregon.com/etiqueta/sputnik-a8606 V. "Hemos decidido iniciar un estudio de combinación de vacunas en la Ciudad para que las personas que recibieron el primer componente de la Sputnik V hace 30 días o más y que sean mayores de 21 años y quieran inscribirse, reciban el segundo componente de Sputnik, Sinopharm o AstraZeneca", indicó el ministro de Salud de CABA, Fernán Quirós. En ese sentido, precisó que a los voluntarios "se les realizará análisis de sangre antes y después de ser vacunados, van a ser seguidos a lo largo de cuatro semanas para observar tanto los efectos adversos y testear la respuesta inmune". "Estamos empezando este martes. El estudio se completa en dos o tres días y en 14 o 21 días veremos los resultados. Hay 5 mil voluntarios y precisamos 250", agregó el funcionario porteño. Desde la cartera sanitaria informaron que de los más de 5 mil anotados, quedarán seleccionados 250 durante esta semana, para llevar adelante la primera etapa del ensayo en el Hospital Muñiz. El 2 de julio el Ministerio de Salud convocó a investigadores de las provincias de Buenos Aires, San Luis y Córdoba y de la ciudad de Buenos Aires para comenzar un estudio sobre eficacia, inmunogenicidad y seguridad de la combinación de dosis de vacunas en un mismo esquema y su respuesta a las variantes del virus SARS-CoV-2, se informó hoy oficialmente. Al explicar la convocatoria, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo que se realiza "para poder contar con todas las miradas posibles y un proyecto colaborador conjunto para dar una respuesta científica, sólida y transmitir tranquilidad a la población en un momento de mucha incertidumbre".