20 de Octubre: Día del Pediatra
Valeria Schanchner: "ser pediatra es ser parte de cada familia"
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/adjuntos/289/imagenes/000/383/0000383482.jpg)
El 20 de Octubre se celebró en nuestro país el Día del Pediatra. Es por ello que dialogamos con Valeria Schanchner Subirón
El pasado martes 20 de Octubre se celebró en nuestro país el Día del Pediatra. Es por ello que dialogamos con Valeria Schanchner Subirón, Médica Pediatra MP 9915, sobre su trabajo y vocación.
Valeria Schanchner Subirón trabajo en el Sanatorio de Niños de Rosario hasta el año 2007. Año en el que se muda con su familia a Gualeguay. Actualmente trabaja en su consultorio particular, en el CIC 2 y en el Centro de Salud Juana Elsa Morel de Carbó.
Ella afirma que el amor por la pediatría comenzó a sus 9 años, a raíz del cariño y admiración que tenía hacia su Pediatra; "Pasó el tiempo y cada vez se fue afianzando más esa meta. Nunca se me pasó por la cabeza seguir otra especialidad. Cuando uno está estudiando Medicina y tenés que cursar la materia Pediatría, enseguida te das cuenta si es lo que querés"
Con respecto a que descubrió de éste mundo, una vez recibida, Valeria Schanchner Subirón comentaba "una de las primeras cosas que entendí es que, la relación médico paciente se establece con la familia, no solo con nuestro paciente. Entendés que, como toda relación humana, puede haber crisis en la misma, también puede debilitarse o finalizar ese vínculo. . Aunque los pacientes no nos pertenecen, la relación que se establece es muy fuerte"
Y proseguía "Con el ejercicio de la profesión te das cuenta que es muy importante escuchar y observar a los niños, niñas y adolescentes durante la consulta, darles el tiempo para que se expresen, crearles un espacio de confianza para que puedan manifestar sus miedos, dudas y dolencias que muchas veces no son físicas sino emocionales"
En la misma línea, Valeria Schanchner Subirón recomienda acudir a los controles de salud y concurrir a los Centros de vacunación, para completar esquemas de ser necesario.
Cerca del final, la Médica Pediatra quiere brindar un consejo, "Como madres, padres o cuidadores tratemos de acompañar a los niños, niñas y adolescentes durante esta etapa, ya que ellos también están sufriendo las consecuencias del aislamiento, la falta de relación con sus pares, la imposibilidad de realizar actividades deportivas y recreativas. Esto está trayendo consecuencias importantes en la salud de la población pediátrica. Tratemos de limitar un poco el tiempo de conectividad a las pantallas, fomentemos actividades como la lectura, juegos de mesa, manualidades, en el caso que cuenten con un espacio al aire libre en el hogar, hagamos uso del mismo, no tengamos miedo al aburrimiento de los niños, eso estimulará la imaginación. En el caso de los adolescentes reforzemos el diálogo, involucrémonos en lo que les gusta, la música que escuchan, los influencers que siguen; expresemos nuestra opinión pero no desde la mera crítica, sino con el respeto que ellos se merecen"
"Quiero finalizar con una frase del Dr Carlos Gianantonio, maestro de la Pediatría que seguramente ya han leído en algún lado pero que me encanta: " ...acompañar siempre, curar tal vez...", culmina Valeria Schanchner Subirón.