Concluye el 15 de agosto
Alumnitos: un concurso que integra la palabra, los mitos y las soluciones
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/alumnitos_un_concurso_que_integra_la_palabra_los_mitos_y_las_soluciones.jpeg)
Desde el 17 de marzo y hasta el 15 de agosto de 2025, se encuentra abierta la inscripción a la quinta edición de “Alumnitos, Argentina te Escuchamos”, un concurso de escritura que se ha ganado un lugar destacado entre los proyectos educativos y culturales más transformadores del país.
Dirigido a estudiantes de entre 10 y 16 años, la propuesta busca ir más allá del acto de escribir: promueve el diálogo entre compañeros, la inclusión de adultos mayores y el uso de herramientas educativas que los niños y adolescentes de todo el país puedan implementar. El objetivo es rescatar la riqueza cultural de cada comunidad y traerla al presente.
En esta edición, el certamen amplía su alcance con la participación de países invitados como Uruguay, Colombia y España, fortaleciendo un puente cultural que trasciende fronteras. Bajo el lema de contar historias que reflejen sus regiones, sus mitos y sus héroes, así como relatos personales sobre su pasión por el deporte, se invita a los estudiantes a buscar en su propio acervo cultural respuestas milenarias a problemas actuales.
Más que un concurso de escritura
Lo que a simple vista parece una competencia literaria es, en realidad, un proyecto que combina salud, educación y cultura. Según especialistas, la lectura y la escritura desde edades tempranas no solo mejoran el rendimiento escolar, sino que fortalecen la autoestima, la empatía y la salud mental.
Leer en voz alta favorece el vínculo afectivo entre niños y adultos, amplía el vocabulario y estimula la creatividad. Por su parte, la escritura creativa permite procesar emociones, organizar pensamientos y dar sentido a las experiencias.
Un puente entre generaciones
Uno de los pilares del certamen es el diálogo intergeneracional. Los organizadores alientan a que los relatos se compartan con abuelos, vecinos y miembros de la comunidad, integrando las voces de quienes vivieron otras épocas.
De la hoja al Martín Fierro
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/alumnitos_un_concurso_que_integra_la_palabra_los_mitos_y_las_soluciones_1.jpeg)
Desde su primera edición en 2021, Alumnitos ha demostrado que dar voz a los jóvenes puede generar un gran impacto. Las obras ganadoras del primer año fueron transformadas en cortometrajes de animación, exhibidos en canales y plataformas nacionales. Además, el proceso creativo de los autores y docentes fue registrado en un documental.
Este trabajo colectivo recibió en 2024 el premio Martín Fierro a Mejor Programa Juvenil, una distinción que, según los organizadores, pertenece a todos los participantes: “El premio no es nuestro, es de ellos. Nosotros solo creamos el espacio”.
El proyecto ha sido declarado de interés por la Secretaría de Cultura, y de interés cultural y/o educativo por 19 provincias argentinas y la Ciudad de Buenos Aires. Cuenta también con el apoyo de CONAPLU, el premio BACA y el programa de Mecenazgo.
Cómo participar
La convocatoria está abierta hasta el 15 de agosto de 2025. Pueden inscribirse estudiantes escolarizados de entre 10 y 16 años de cualquier punto del país y de los países invitados. También pueden participar instituciones como bibliotecas y clubes barriales. La inscripción es gratuita y no requiere experiencia previa, solo la voluntad de contar una historia que conecte con sus raíces y su comunidad.
Los interesados pueden inscribirse en www.alumnitos.com, donde también podrán acceder a materiales de inspiración y visualizar los cortometrajes y el documental de ediciones anteriores.
Una apuesta por la palabra y el futuro
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/08/directora_coordinadores_de_alumnitos_e_ivan_de_pineda_en_la_entrega_de_los_premios_martin_fierro_2024_provincia_de_buenos_aires.jpeg)
En un contexto de hiperconectividad y consumo rápido de contenidos, Alumnitos propone un espacio para que los jóvenes escriban, lean y sean escuchados. Un lugar donde puedan abrazar su historia, rescatar mitos y encontrar soluciones a problemáticas actuales.
Además, la organización invita a empresas y patrocinadores a sumarse al proyecto, así como a seguir sus redes sociales (@alumnitos), con el fin de difundir la propuesta y llegar a más personas.