0 km
Entre Ríos lidera el crecimiento en la compra de autos nuevos
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2024/06/autos0km.webp)
Entre Ríos registra un crecimiento destacado en la venta de autos cero kilómetro, superando con un 86% la media nacional del 72% en lo que va del año. La reactivación del crédito, la baja de la inflación y una mayor disponibilidad de vehículos son factores claves en esta recuperación del sector automotor. Así lo afirmó Ramiro Reiss, gerente de ventas de una concesionaria líder en la provincia.
Reiss explicó que la competencia entre marcas impulsó el regreso de herramientas financieras atractivas para los compradores, como planes con tasas del 0% de interés. Aunque estas condiciones están sujetas a montos y plazos limitados, representan una oportunidad inédita para muchos consumidores. “Hoy las concesionarias están trabajando con márgenes muy bajos, pero con mucho volumen y propuestas agresivas para atraer compradores”, sostuvo.
Tasas subsidiadas y mayor oferta
El ejecutivo explicó que las tasas de interés subsidiadas son financiadas en conjunto por las fábricas y, en algunos casos, por las propias concesionarias. “Es una estrategia para ganar mercado en un escenario con mayor estabilidad macroeconómica y apertura de importaciones”, dijo. Además, destacó que la liberación de las licencias de importación permitió a muchas marcas disponer de más unidades, incentivando aún más la competencia.

El precio y el dólar
Respecto al impacto del dólar en los precios, Reiss indicó que la devaluación de julio fue del 14%, pero las subas en los vehículos rondaron entre un 3,5% y 5%, dependiendo de la marca. “Las automotrices ajustaron con cautela, entendiendo que el mercado no convalidaría aumentos abruptos”, explicó.
En este sentido, resaltó que el poder adquisitivo también muestra signos de recuperación: en diciembre de 2023 se necesitaban 37 sueldos promedio para comprar un 0 km, y hoy esa cifra bajó a 20.
Entre Ríos, sin industria automotriz
Consultado sobre por qué Entre Ríos no tiene fábricas automotrices, Reiss señaló que históricamente la provincia no ofreció condiciones impositivas ni de infraestructura competitivas, además de contar con menor densidad poblacional. “Plantas como la de Toyota en Zárate emplean más de 7.000 personas; necesitan ciudades grandes y acceso a mano de obra”, explicó.
Datos concretos
Según el Indicador Sintético de la Actividad Económica de Entre Ríos (ISAEER), en junio se patentaron 1.950 vehículos en la provincia, lo que representa un 92% más que en el mismo mes del año anterior, aunque un 4% menos que en mayo.
A nivel nacional, ACARA informó que en julio se patentaron 62.123 unidades, un 44% más que el mismo mes de 2024, y un 17,8% más que en mayo. En el acumulado anual, ya se vendieron 388.680 vehículos, un 71,5% más que en los primeros siete meses del año pasado.
La estimación del sector es cerrar el 2025 con 650.000 autos patentados, muy por encima de los promedios de los últimos seis años (400.000), aunque aún por debajo del potencial del país, que supo superar las 800.000 unidades anuales.