Gualeguay concentra el 4 % de la soja entrerriana
Un reciente informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), junto con la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), arrojó un dato revelador: Gualeguay representa el 4% del consumo de soja en la provincia, dentro de un circuito productivo que, en gran parte, se sostiene con la propia cosecha entrerriana.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/adjuntos/289/imagenes/000/518/0000518591.jpg)
Durante 2024, Entre Ríos consumió 1,63 millones de toneladas de soja, lo que equivale al 65% de toda la producción provincial registrada en la campaña 2023/24. ¿A dónde va tanta soja? Principalmente al sector avícola, que acapara más del 85% del consumo, entre la producción de carne de pollo y huevos.
El estudio se enfocó en las principales actividades ganaderas: carne aviar, huevos, carne bovina, leche y carne porcina, analizando la composición de las dietas animales. A partir de esas raciones y el cruce con el consumo de maíz, se determinó el uso total de soja para alimentar a los animales en la provincia.

Los departamentos más demandantes son Uruguay, Paraná y Colón, por su fuerte presencia avícola. Aun así, Gualeguay figura en el mapa como parte de ese engranaje productivo, aportando con su estructura agrícola-ganadera.
Un dato interesante es que, a pesar de ser una provincia consumidora intensiva, Entre Ríos casi no depende de otras regiones: su promedio de producción ronda los 2,5 millones de toneladas en los últimos 20 años. Solo en 2024 se recurrió a un pequeño porcentaje externo, principalmente desde Buenos Aires y Santa Fe.

El circuito es claro: se produce, se transforma y se consume en suelo entrerriano. Y Gualeguay, aunque con un porcentaje menor, también forma parte de esa cadena que sostiene buena parte de la economía regional.