CAMPO Y CHACRA
Gualeguay, en el centro de la investigación para potenciar el maíz entrerriano
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2022/03/la_soja_y_el_maiz.webp)
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Paraná llevó adelante un estudio participativo en distintas regiones de la provincia —entre ellas Gualeguay, junto con La Paz y General Ramírez— para estimar la brecha productiva del maíz e identificar los factores que la explican
El maíz es uno de los cultivos estratégicos de Entre Ríos: actualmente produce unas 2,1 millones de toneladas, frente a una demanda que supera los 3,1 millones. Reducir la brecha de rendimiento aparece como una de las principales alternativas para elevar la producción local y fortalecer la competitividad de la provincia.
“Queríamos entender no solo los problemas técnicos, sino también las condiciones económicas y logísticas que están influyendo en la brecha productiva”, explicó Paola Eclesia, investigadora del INTA y responsable del proyecto.
Rendimiento: el desafío de duplicar la producción
Los talleres realizados en Gualeguay y otras localidades revelaron que el rendimiento promedio actual ronda las 6 toneladas por hectárea, mientras que el potencial alcanza hasta 12. La diferencia se debe principalmente a la baja fertilidad de los suelos, los altos costos de producción y la falta de infraestructura rural.
En el caso de Gualeguay, las problemáticas se relacionan con la necesidad de mejorar la estructura y fertilidad de los suelos, un punto clave para lograr mayores rindes en la región centro-sur de Entre Ríos.
Una visión de toda la cadena
El estudio también incorporó la mirada del sector industrial, que planteó preocupaciones en torno a la calidad del grano, la escasa oferta local y la limitada capacidad de almacenamiento. “Detectamos una desconexión entre lo que puede producirse y lo que la industria necesita. Integrar a todos los actores de la cadena resultó clave para visualizar otros tipos de problemas, no solo los productivos”, subrayó Eclesia.
Recomendaciones y oportunidades para Gualeguay y la región
El informe destaca varias estrategias para achicar la brecha productiva:
- Mejorar el manejo agronómico, con fertilización ajustada y rotación de cultivos.
- Impulsar la adopción de tecnologías de precisión.
- Implementar esquemas de financiamiento específicos para el maíz.
- Invertir en caminos rurales, centros de acopio y logística.
- Fomentar alianzas entre productores, cooperativas e industrias para generar mayor valor agregado en la provincia.
“Este trabajo conjunto abre nuevas posibilidades para transformar el sistema productivo del maíz en Entre Ríos, apostando a una mayor eficiencia, rentabilidad y desarrollo regional”, concluyó la investigadora.
Con Gualeguay como uno de los territorios protagonistas de esta investigación, el maíz se proyecta no solo como un motor de la economía agropecuaria, sino también como un eje de desarrollo para toda la comunidad local