Ganadería
La garrapata pone en jaque a la ganadería entrerriana con pérdidas millonarias
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/aa_80.jpeg)
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos y el Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina presentaron un informe que alerta sobre la grave amenaza que representa la garrapata bovina para el sector ganadero de la provincia.
De acuerdo al relevamiento, la plaga genera pérdidas anuales estimadas en USD 94,5 millones, una cifra que equivale al 40% del stock provincial de vaquillonas, categoría clave para la reproducción y la productividad del rodeo entrerriano.
El impacto económico es contundente: lo perdido cada año podría traducirse en 33.000 kilómetros de alambrado, 19.000 acoplados de dos ejes o 27.000 mangas ganaderas. Esta comparación grafica el nivel de recursos que se esfuman debido a la falta de control de la enfermedad.
El estudio advierte que el costo de erradicación de la garrapata rondaría los USD 35 millones, muy por debajo del perjuicio económico que ocasiona su expansión. “No solo afecta la rentabilidad de los productores, sino también la contribución de la ganadería al Producto Bruto Geográfico provincial, con consecuencias directas en la economía entrerriana”, señala el documento.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/aa_29.jpg)
Actualmente, el problema sanitario compromete a más de 1,46 millones de cabezas bovinas en los departamentos Federal, La Paz, Feliciano, Federación, Concordia, Villaguay y San Salvador, las zonas identificadas como de mayor riesgo. La información surge de la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa), que monitorea la situación.