Salud
Salud de Entre Ríos advierte sobre la compra ilegal de anteojos y refuerza controles junto a óptico
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/anteojos.webp)
El Ministerio de Salud de Entre Ríos reiteró la importancia de que los anteojos graduados solo se adquieran en ópticas habilitadas y bajo prescripción médica. La advertencia fue realizada en conjunto con la Asociación de Ópticos de Entre Ríos (Aoper), ante el incremento de la comercialización de lentes en el mercado informal
Desde la cartera sanitaria recordaron que la evaluación oftalmológica y la prescripción de recetas de anteojos son actos médicos que requieren profesionales matriculados. Asimismo, remarcaron que la venta de lentes fuera de ópticas registradas constituye una práctica ilegal, según lo establecido en la Ley Provincial Nº 9.068, que prohíbe la comercialización ambulante, callejera o en comercios no habilitados.
Riesgos para la salud visual
El principal riesgo de acceder a lentes sin el control de un especialista es la falta de diagnóstico temprano de patologías silenciosas como el glaucoma o la retinopatía diabética, ambas entre las principales causas de ceguera prevenible. Según explicaron desde Salud, el uso de lentes pre-graduados disponibles en el circuito informal puede enmascarar síntomas, retrasar la detección y llevar a los pacientes a consultar cuando el cuadro ya se encuentra en etapas avanzadas y con escasas posibilidades de reversión.
Compromiso con los municipios
El Ministerio también convocó a intendentes y presidentes comunales de toda la provincia a reforzar los controles en sus jurisdicciones, con el objetivo de frenar la venta ilegal de lentes y garantizar que la población acceda únicamente a productos de calidad, bajo receta y en ópticas habilitadas.
De esta manera, la provincia refuerza su compromiso con la prevención y el cuidado de la salud visual, en defensa del derecho de los entrerrianos a una atención profesional segura