Tratamiento desde el psicoanálisis de la adicción al juego
Si creemos que la recuperación del jugador compulsivo está ligada a recuperar su identidad como persona, esto no se logra sin un tratamiento orientado a trabajar sobre los aspectos del deseo que tiene el paciente.
Según la Lic. Blanco, desde un enfoque psicoanalítico cree no que todo se solucione con la abstinencia del juego. Piensa y es el tipo de terapia que realizan en su institución en conjunto con la Lic. Coletti que se debe ayudar al sujeto a salir de su aislamiento y que empiece a vincularse con otro, en este caso de un terapeuta, que debe ser alguien comprometido, dispuesto a contener y soportar este conflicto tan dificultoso, no solo del jugador sino de su familia. Al decir de Hugo Freda, el analista recibe la muerte con los pacientes y trata de hacer de la muerte una poesía. Este analista está advertido que se encuentra con un sujeto que actúa para no hablar, también que va a ser blanco de engaños, ocultamientos y trampas.Estas terapeutas quieren significar que este tratamiento utiliza distintas técnicas, desde el intercambio con colegas, con equipos, que deberá a veces modificar estrategias, enviar al paciente a espacios grupales, individuales, a veces grupo familiar, o psiquiátrico, o internación. La paciencia y la prudencia tienen que ser nuestros aliados para evitar las huídas, para hacer un buen diagnóstico de la patología de base y para entender la angustia de ese paciente. La paciencia nos debe guiar para buscar la abstinencia que tampoco, a juicio de estas terapeutas debe ser impuesta ni ser una demanda de ellas. La abstinencia forzosa puede llevar a un empeoramiento, ya que al no poder sostenerla reactiva sus castigos por culpa. El castigo entonces es mucho mayor si se refuerza una prohibición que aú8n el sujeto no puede sostener ni está preparado.Se paga un precio muy alto por el remedio (el juego) que encontró para no angustiarse: los autorreproches y el renovado acto de fracaso, lo empujan a seguir siendo un perdedor y un fracasado.Transcribo un resumen de un caso clínico:- Viviana es una mujer de 34 años que consulta por su compulsión a jugar en las maquinitas. Rápidamente revela que es compulsiva en general, conoce hombres por chat, indiscriminadamente, los descarta, los satura con su demanda, compra compulsivamente, usa la computadora sin horarios...come vorazmente...Es hija única y sus padres se separaron cuando ella tenía 5 años. Su madre le dijo que su padre estaba muerto, pero ella sabía que no. A pesar de eso ella no lo buscó y estuvo siempre esperando que él la llame, especialmente cuando cumplió los 15 años. Cuando cumplió los 26 su padre se presentó de repente y la insertó en su vida cotidiana: festejos familiares, comidas, trabajo y casino. Él había formado otra familia y tenía 3 hijos. Dice: "él dejó pasar el tiempo y después fue tarde. Yo lo perdoné pero me pidió plata para un negocio y se la jugó, terminé pagando yo las cuotas. No puedo creer que sea tan mala persona, es un pobre tipo, no una mala persona, se siente culpable, entonces lo justifico. En esa época lo pasé bárbaro, me divertí, tenía hermanos, comía en familia, iba a jugar al casino. Con mi mamá todo eso era imposible, siempre está de mal humor. Ella también es una perdedora, en el amor y yo me siento como ella."..."el problema fue que un día mi padre desapareció y yo me volví jugadora compulsiva"Mi madre tuvo que internarse cuando papá la dejó, pesaba 42 k, él fue el amor de su vida. Cuando sale de la internación me dice que soy su razón para vivir:" me llama 4 veces por día y 8 por noche ( llora angustiada)-es la única persona que está pendiente de mí, que se alegra si me va bien y me reta si hago algo mal. Yo le debo todo a ella y ella me dice que hipotecó su vida por mí. Siento desgano y no voy a trabajar. Pienso: si ella me ayuda con plata, para qué necesito trabajar? Y voy mucho a jugar... continúa el tratamiento un tiempo, luego vuelve a jugar ya buscar y sigue con su búsqueda desesperada de un hombre que no la quiera o que la abandone. Mejora notablemente cuando puede hablar con la terapeuta sobre su madre (previas entrevistas a la mamá) y le dice que le molesta que la llame tanto, a su vez le dice que administre su dinero así no se gasta el sueldo.Cuando también toma conciencia de que también su padre tiene algunos valores y que va a colaborar en su tratamiento accede a que él participe en entrevistas con la terapeuta. El relato del caso es muy extenso pero aquí queda medianamente resumido.Desde la óptica de estas Psicólogas no es factible lograr la cura a través de una práctica voluntariosa. Es comenzando a abrir lazos sin retroceder ante los intentos de manipulación, rompiendo con las prácticas solitarias, que pueda abrirse a otros placeres. También el paciente, a través de recordar su historia irá hallando los nexos entre su adicción y esta biografía familiar, donde ella se ha perdido en otras personas significativas, y así ha quedado sin deseos propios.Fuentes: Fundación: Entrelazar de Lic. Mariela Coletti Débora Blanco.Lic. Ana Zanini. MP 138
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios