El Aero Club Gualeguay recauda fondos para costear el arreglo de una avioneta
Se trata de la aeronave PIPER PA11, que se envió a la ciudad de Victoria para ser reparada de importantes daños, los cuales se generaron en un siniestro hace cuatro años. La avioneta se utilizaba para la escuela de enseñanza de aviación del Aero Club y la intención recobrarla para reiniciar dicha actividad.
SEGUNDA SECCION dialogó con el Presidente del Aero Club Gualeguay, Gustavo Eduardo Baldi, quien contó pormenores de los arreglos y del desafío que significa recaudar los avales para cubrir los gastos es cuestión.¿A qué se debe la reparación de la aeronave?Gustavo Baldi: El Aero Club Gualeguay tenía hace unos años habilitada la escuela de aviación, que consistía en dar instrucción de vuelo, las 20 horas que son necesarias para ser piloto civil. Esta era una actividad que se viene desarrollando desde el año 1945. Cuando Perón distribuye aviones a los distintos aeroclubes, junto a un instructor y un mecánico, se dio inicio en Gualeguay a la escuela de aviación y de ahí en más ese avión acompañó al club en toda esta gestión. De allí se graduaron muchos pilotos civiles, que están trabajando en importantes firmas de aeronavegación del mundo, como por ejemplo, Aerolineas. Hace cuatro años el avión tuvo un siniestro, que afortunadamente no fue fatal, pero se estropeó y quedó desde ese momento abandonado por falta de fondos del club y de una serie importante de cuestiones. En esta comisión, al igual que las anteriores, siempre hemos tenido la iniciativa de empezar a reparar el avión porque necesitamos reactivar nuestra escuela. Esto sería positivo para la comunidad de Gualeguay por el hecho de aportar estudios para cualquier persona que quiera acceder a ser piloto y por la facilidad que significa instruirse en un lugar cercano; hoy en día la gente que quiere estudiar aviación tiene que hacerlo en Zárate, Paraná, Gualeguaychú. Este avión que se está reparando en Victoria es el único que es económicamente viable para realizar el curso de piloto. El mismo se lo envió a Victoria el martes 14 de abril, ya desarmado, sin el fuselaje, con las alas desmontadas.¿Cuáles serán los costos aproximados que tendrá la restauración integral de la avioneta?Gustavo Baldi: La mano de obra nos cuesta 150 mil pesos. En cuanto a la parte de motor, esa es un trabajo que se realiza aparte. Luego hay que sumarle el costo de materiales, como la tela, el aluminio, montantes doblados, acrílicos, recambio de instrumentales, que se han dañado. Es decir que el arreglo, entre mano de obra, materiales y motor, rondará un costo aproximado de 300.000 pesos. Hay que tener en cuenta que un avión de estas características en el mercado, son incunables, no existen más, dado que fueron fabricados en el año 45.Lea más en la edición impresa en papel
