Cambios en las asignaciones familiares: suba de montos y exclusiones por ingresos altos
ANSES confirmó el nuevo esquema de montos y límites de ingresos para el cobro de las asignaciones familiares, que regirá desde noviembre de 2025. Si bien las prestaciones se actualizarán con un incremento del 2,08%, también se establecieron nuevos topes que dejarán a algunos beneficiarios fuera del sistema.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2024/02/anses_quienes_cobran_este_martes_20_de_febrero_2024.webp)
Según lo dispuesto en la Resolución 399/2025, la percepción de un ingreso superior a $2.453.609 por parte de cualquiera de los integrantes del grupo familiar excluye automáticamente a toda la familia del cobro de las asignaciones, aun cuando el Ingreso del Grupo Familiar (IGF) no supere el límite máximo total fijado en $4.907.218.
Esto significa que, si uno de los integrantes del hogar supera el tope individual, el beneficio será suspendido durante el mes de noviembre.
Nuevos montos con aumento del 2,08%
El incremento fue determinado en base al índice de inflación publicado por el INDEC, y alcanza tanto a las asignaciones familiares como a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
A partir de este mes, la AUH pasará a ser de $119.691, mientras que en los casos de hijos con discapacidad ascenderá a $389.733. Por nacimiento, la asignación será de $69.763.
Trabajadores en relación de dependencia
Las asignaciones por hijo y prenatal varían según los ingresos del grupo familiar:
- Rango I: hasta $926.676 → $59.851 por hijo.
- Rango II: entre $926.676,01 y $1.359.061 → $40.371.
- Rango III: entre $1.359.061,01 y $1.569.083 → $24.418.
- Rango IV: entre $1.569.083,01 y $4.907.218 → $12.597.
De esta forma, ANSeS actualiza los montos y topes de ingresos con el objetivo de mantener la cobertura frente a la inflación, aunque con una advertencia clara: quienes excedan los límites establecidos no percibirán las asignaciones durante noviembre.