El Centro de Investigaciones de Recursos Naturales (CIRN) del INTA https://www.diariodebatepregon.com/etiqueta/inta-a5342 Castelar, en la provincia de Buenos Aires, estimó que el ciclo de condición seca se ampliará hasta marzo https://www.diariodebatepregon.com/etiqueta/marzo-a7653 con menores precipitaciones que lo esperado para esta época del año, y el pronóstico se enmarca en un escenario de escasez hídrica y elevadas temperaturas https://www.diariodebatepregon.com/etiqueta/temperaturas-a3280, en algunos casos con récords, que se registra en gran parte del país. "Estamos frente a la presencia de un segundo año consecutivo con un fenómeno climático La Niña", confirmó Pablo Mercuri -director del CIRN del INTA Castelar- quien, además, detalló que "históricamente suele presentarse de forma moderada, con una menor intensidad y finaliza antes, lo que posibilita una mejora en el régimen de precipitaciones, más generalizadas, para fines de enero y durante febrero". En un contexto de toma de decisiones para la siembra de la gruesa, Mercuri destacó que "cuando hay mucha incertidumbre en el clima y vienen perspectivas deficitarias resulta clave saber la cantidad de agua disponible en el suelo y el pronóstico a corto plazo". "Estamos viendo un cambio en las condiciones del clima y podemos estimar una ampliación de este ciclo de condición seca", subrayó el especialista, e indicó que esta condición de déficit será "muy variable por zonas" porque, por lo general, las precipitaciones en años del fenómeno de La Niña son aisladas y muy dispares entre localidades. Respecto de los últimos registros de picos de temperatura, el especialista reconoció que "incrementan la evapotranspiración y la pérdida de agua, especialmente, en la capa arable, en el horizonte superficial", y explicó que "vino un frente que atravesó nuestra región que dejó precipitaciones". Finalmente aseguró que "desde 2003 se observa que las primaveras son deficitarias y se demora la salida del invierno", y de allí, "esa percepción generalizada de que estamos siempre esperando las lluvias al inicio de la primavera para poder recuperar el agua almacenada en el suelo" Fuente: Télam