El pensamiento crítico y la prensa libre-Zélika Alarcón de Tamaño
En un nuevo aniversario del querido diario El Debate he sido invitada a integrar el suplemento especial en celebración de este medio periodístico tan cercano a mis sentimientos. Agradezco a su directora, la apreciada amiga Silvia Lopetegui, por esta invitación que me honra. Son nada menos que 124 años de El Debate. Nuestro homenaje a sus visionarios fundadores don Jacinto Álvarez y Doña Pierina Víttori de Álvarez.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/zelika_tamano.jpeg)
Sinceramente,mi estrecha vinculación con este medio comienza más allá de la designación de mi hermano Mario como secretario de redacción de El Debate apenas recibido en la Escuela de Periodismo en Buenos Aires, sino es a partir de la fundación del diario Pregón que se fusionaracon El Debate hace ya muchos años. Por lo tanto, para míesta celebración es auténticamente lógica. Crecí, viví y compartí todas las vivencias de quienes pusieron en riesgo su paz, su tranquilidad hogareña, su prestigio,blandiendo su pensamiento crítico, como el arma fundamental para asegurar el camino de la libertad y la democracia, sabedores que el poder de la palabra y la sincera opinión se enfrentarían con la violencia para impedir la difusión, a través de la clausura de ediciones o la prisión por más de un año a su director Don Héctor Garibotti. Son casi ochenta años de aquellos hechos, de aquella época tan tremenda.
Aprendí desde muy niña que sin libertad de prensa no hay democracia, y que la prensa libre es básica para la formación y expresión de la opinión pública. Con certera convicción incorporé en mí que el compromiso de aquellos hombres y mujeres del periodismo escrito local era irrevocable. Por eso, pasado tantos años, recuerdo con respeto y admiración a doña Francisca Arrighi de Garibotti, su hijo Héctor y a mi padre, Humberto Alarcón Muñiz. A sus sueños y convicciones democráticas de aquel periodismo debemos nuestro eterno agradecimiento. Hicieron escuela sin proponérselo. Marcaron una época, un rumbo, sin claudicaciones, abriendo camino hacia la construcción de la República. Pasaron décadas hasta que la etapa democrática en el país se afianzara.
Hoy, pasado mucho tiempo El Debate-Pregón,esencial medio periodístico de la zona continúa reflejando las dificultades y sacrificios, los sueños e ideales de quienes habitan este suelo,como también el quehacer de las instituciones, culturales, benéficas, deportivas que conforman la fuerza creadora y visionaria, esencial para la construcción de una sociedad armónica, con aspiraciones e ideales elevados.
Escucho aún a mi padre cuando nos hablaba de la Patria, de la República. Su espíritu solidario, su vocación de servicio, su compromiso con la sociedad lo llevó a realizar campañas para acercar alivio a familias con problemas o a crear instituciones con fines altruistas (Seguro Mutual del Deporte, Banco de Sangre, Gualeguay Agrupación Cultural vienen a mi memoria. Lamentablemente después de su fallecimiento a los 54 años esas instituciones desaparecieron.)Su personalidad multifacética lo llevaba a estar en contacto con familias muy humildes, con las que compartía pesares y esperanzas. Era un hombre cálido, inquieto. A la distancia lo reconozco como un filántropo. Su espíritu altruista lo llevó a movilizar a la comunidad en más de una campaña solidaria. Y el órgano fundamental para su difusión fue el diario. Junto a él, en silenciosa presencia doña Paquita Arrighi de Garibotti, pilar esencial en estas campañas.
Pero también lo recuerdo a mi padre, creando un espacio de tiempo para compartir alguna vez con nosotros, contándonos historias o anécdotas sobre sus viajes o personajes de nuestra Entre Ríos, y nos recitaba poesías sobre todo gauchescas como las de su amigo Romildo Risso. Hasta nos supo canturrear “Los ejes de mi carreta”. Amaba aquella melodía, aquel ritmo de huella de Atahualpa Yupanqui. Resuenan aún en mí los versos de Romildo que me llegan como rumores de nuestra tierra.
Tras las hojas del diario, ayer, hoy y siempre existen los hacedores de sus páginas, en la cotidiana e inacabable búsqueda de la información, en la investigación responsable, en la incansable tarea de brindar su verdadera vocación de servicio. Ellos son los verdaderos periodistas y a ellos, a los responsables de estas páginas, nuestro homenaje en este aniversario.