Entre Ríos registró 109 muertes por siniestros viales en lo que va del año: Gualeguay entre los departamentos con menos víctimas
Accidentes y siniestros viales en calles y rutas de Entre Ríos ya se cobraron 109 vidas en lo que va de 2025, con un marcado predominio de hombres y motociclistas entre las víctimas. Así lo revela el último informe del Observatorio de Seguridad Vial provincial, que analizó datos cargados por los 18 Gabinetes de Accidentología Vial de la Policía en el Sistema Integral de Gestión de la Información de Seguridad Vial (SIGISVI).
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/fatal_accidente_en_ruta_11.jpeg)
De acuerdo al reporte oficial, entre enero y septiembre se registraron 628 siniestros viales con personas involucradas, de los cuales 89 fueron fatales, provocando 103 muertes en ese período. A ellas se suman seis fallecimientos más entre octubre y los primeros días de noviembre, lo que eleva el total provincial a 109 víctimas fatales.
Departamentos más afectados
El informe detalla que Paraná encabeza la lista con 15 siniestros fatales y 19 víctimas, seguido por Gualeguaychú y Diamante, con 11 fallecidos cada uno. En el otro extremo, Federal, Feliciano, Gualeguay y Nogoyá son los departamentos con menor cantidad de muertes viales, con una víctima fatal cada uno en lo que va del año.
Motos y varones, protagonistas del drama vial
El análisis muestra que el 85% de las víctimas fatales son hombres, y que el 34% viajaba en motocicleta al momento del siniestro. Les siguen ocupantes de automóviles (29%), peatones (15%) y ocupantes de camionetas (13%).
El grupo etario más afectado es el de 25 a 34 años, que concentra el 22% de los fallecimientos, seguido por los grupos de 45 a 54 años (16%) y los de 15 a 24 y 35 a 44 años (ambos con 15%).
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2023/12/accidente_federacion_ruta14jpg.webp)
Dónde y cuándo ocurren los accidentes
Según el Observatorio, el 39% de los siniestros fatales ocurrió en rutas nacionales, el 23% en rutas provinciales y el 19% en calles urbanas.
El tipo de colisión más frecuente fue el choque entre vehículos (57 casos), seguido por salidas de calzada, vuelcos y atropellos.
En cuanto a los horarios, el 51% de los hechos se registró durante el día y el 49% de noche, sin grandes diferencias. Los miércoles concentran el 18% de los accidentes mortales, seguidos por los sábados (17%).
Últimos casos registrados
El informe oficial abarca hasta septiembre, pero fuentes detallan al menos seis muertes adicionales desde entonces:
- 1° de octubre, un hombre de 50 años fue atropellado en La Paz por un conductor que se dio a la fuga.
- 12 de octubre, un joven de 33 años falleció en Concepción del Uruguay al chocar en moto contra un auto, tras haber robado el rodado minutos antes.
- 19 de octubre, un hombre de 44 años murió en un choque sobre la ruta provincial N°2, cerca de Los Conquistadores (Federación).
- 22 de octubre, una adolescente de 15 años perdió la vida al ser atropellada por una moto en el barrio Anacleto Medina de Paraná.
- 6 de noviembre, murieron dos personas: un joven de 28 años al chocar de frente contra un camión en el acceso a Concepción del Uruguay, y un ciclista de 69 años atropellado por una camioneta en la ruta 11, cerca de Gualeguay.
El panorama provincial evidencia que, pese a los esfuerzos por reducir la siniestralidad, Entre Ríos mantiene una alta tasa de muertes viales, con las motos y los conductores jóvenes como los principales protagonistas de las tragedias.
📍 Fuente: Observatorio de Seguridad Vial de Entre Ríos / Ministerio de Justicia y Seguridad/Ahora – Elaboración propia El Debate Pregón.