Salud y Bienestar
Gestión del Tiempo Por Paula Benedetti – Health Coach
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/aa.webp)
El “no tengo tiempo” se ha convertido en una respuesta recurrente, algo así como un mantra moderno para justificar aquellas acciones de las que no sabemos cómo ocuparnos.
La gestión del tiempo es uno de esos pilares silenciosos del bienestar y la
productividad. Se trata de cómo administramos o manejamos nuestro tiempo
para que el día nos rinda. Para evitar usar términos tan rígidos y estructurados,
podemos hablar de la intención del diseño consciente del día, de crear a
propósito nuestros días y no sobrevivirlos.
Todos tenemos las mismas 24 horas, pero lo que cambia es cómo las usamos,
cómo las priorizamos y qué dejamos que nos consuma.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/aa_3.jpeg)
Te invito a que tengas en cuenta los siguientes puntos que nos darán
visibilidad, y nos permitirán iniciar un diseño consciente del día:
- Establecer prioridades claras: Si todo es urgente o importante,
entonces nada lo es.
- Identificar las distracciones: Se pierde tiempo en distracciones y luego
parece que “el tiempo voló” (los minutos en redes sociales o ese rato
viendo series).
- Planificar: Usar herramientas como agendas, recordatorios o listas para
evitar que el día se escape sin rumbo.
- No sobrecargarnos de compromisos: Muchas veces decimos que sí a
todo, incluso cuando no deberíamos.
Por eso, mediante un enfoque práctico, te comparto tres herramientas:
1ra Herramienta; Matriz de Eisenhower: esta es una herramienta útil y
poderosa para tomar decisiones rápidas y estratégicas sobre tus actividades, te
ayuda a priorizar lo que realmente vale la pena, o mejor dicho el esfuerzo. Se
basa en dos criterios fundamentales, urgencia e importancia. Se divide en
cuatro cuadrantes, separando las tareas entre:
Urgente e importante: son aquellas cosas que NO podés dejar de
hacer. Las actividades que tienen fechas límite o los problemas que
debes resolver de manera inmediata. Por ejemplo: una presentación con
una fecha determinada, un inconveniente con un cliente o un empleado.
En estos casos, debemos HACER AHORA, estas tareas no pueden
esperar.
Importante pero no urgente: son cosas que de verdad transforman tu
vida, pero como no gritan, podemos postergarlas. Por ejemplo, aprender
una nueva habilidad, dedicar tiempo a relaciones significativas. En este
caso podemos PLANIFICAR dichas tareas.
Urgente pero no importante: Tareas que parecen urgentes
(notificaciones, llamadas, o pedidos de otros), pero no contribuyen a tus
objetivos reales. Por ejemplo, mails que pueden esperar, llamadas que
no son críticas, problemas de otros que asumimos como propios. En
este caso podemos DELEGAR o PONER LÍMITES.
Ni urgente ni importante: Actividades que no aportan valor ni urgencia.
Pueden ser necesarias para descansar (en pequeñas dosis), pero
muchas veces son puro escape o hábito inconsciente. Por ejemplo,
tiempo infinito en redes sociales, reuniones innecesarias. Acá debemos
ELIMINAR o REDUCIR.
2da Herramienta; Bloques de tiempo: es una técnica muy efectiva para
organizar tu día, aumentar la productividad y evitar distracciones. Consiste en
dividir el día en bloques de tiempo específicos, cada uno asignado a una tarea,
y respetar cuando se hace cada cosa. Durante ese bloque, solo haces esa
actividad, sin distracciones ni multitareas.
El objetivo es lograr mejor enfoque en cada una de las tareas, evitando
distracciones. Sabes muy bien qué tienes que hacer y cuando. Es una técnica
de administración del tiempo que limita una tarea a un plazo fijo (pero realista)
que puede ser de minutos, horas, días o incluso semanas, dependiendo de la
complejidad de la tarea.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/aa_4.jpeg)
3ra Herramienta; Ley de Parkinson: es un principio que establece la siguiente
premisa:
“El trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine.”
Muy útil para entender por qué a veces tardamos más de lo necesario en hacer
las cosas. Esto significa que, si te das 3 horas para hacer una tarea que
podrías hacer en 1, probablemente tardarás las 3 horas. No porque la tarea sea
tan difícil, sino porque tu mente se ajusta al tiempo que le diste.
Para evitar esto lo ideal es poner límites de tiempo a cada tarea, estableciendo
horario de inicio y finalización. Dividir el día en bloques. Evitar la perfección
innecesaria, a veces usamos más tiempo porque queremos hacerlo "perfecto",
pero muchas veces "bien hecho" es suficiente.
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/aa_5.jpeg)
Conclusión:
Una buena gestión del tiempo permite organizar nuestras
actividades de forma consciente y eficiente, lo que nos ayuda a reducir el
estrés, aumentar la productividad y lograr un mejor equilibrio entre la vida
personal y profesional. Al planificar con intención y priorizar lo importante,
evitamos dejar para después lo que podemos hacer ahora, aprovechamos
mejor nuestros recursos y tenemos más control sobre nuestros días.
En resumen, gestionar bien el tiempo es clave para vivir con propósito y
alcanzar nuestras metas con menos desgaste.
Paula Benedetti – Health Coach
Tel: 3444-627988
IG: @paula_healthcoach
FB: paulabenedetti