LOS FUNDAMENTALISMOS VERSUS LOS EQUILIBRIOS ALIMENTARIOS … Algunas reflexiones.
…"mens sana in corpore sano" Es obvio que la tendencia por los nuevos estilos de alimentación no son ajenos a los cambios sociales, muchos seguidos por causas tan variadas como disímiles: moda, snobismo, filosofía de vida, respeto, reconocimiento de derechos que antes no teníamos en cuenta. Y siguen, porque pareciera que el culto a la comida ha comenzado a convertirse en un motivo, para muchos, crucial.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/eqyulibrioalimentario.webp)
…Adherir a corrientes filosóficas, alimentarias o existenciales desde el alimento mismo conforma una tendencia creciente.
…La controversia se genera cuando en algunos casos se cae en extremos y en la rigidez absoluta, modificando el sentido y la salud del
- En todos los tiempos el equilibrio es el gran desafío. Por ejemplo, las comilonas están orientadas a todo tipo de exacerbación del placer; al igual que la abstinencia, al control de los impulsos. Se trata de dos polos muy opuestos que hay que saber ver en el contexto histórico en que se vive, ya que se van repitiendo en todas las épocas.
…alimentación extrema puede transformarse en un problema cuando, por no estar monitoreada en el ámbito de la ciencia, es decir por un profesional de la nutrición, comienza a manejarse desde la perspectiva del sujeto.
…Fundamentalismo: la otra cara de la salud alimenticia
…los extremos en cualquier forma de vida pueden transformarse en aquello de lo que se escapa.
…Cada cual tiene, y asume, el derecho de disfrutar y llevar a la práctica su manera de entender y vivir la vida. …las elecciones alimentarias se vuelven extremas, al punto de alienar al sujeto.
…respeto hacia otras vidas como la animal.
…veganismo (abstención de consumir de productos de origen animal pero también una práctica que se extiende a la vestimenta, la cosmética, etc.). El veganismo promueve el derecho de los animales a no ser considerados una propiedad privada del hombre para su uso.
…Otra de las alternativas alimenticias viene de la mano de la macrobiótica, que hace foco en el aspecto “medicinal” de la alimentación. De lo que se trata es de buscar el equilibrio físico y emocional a partir de la dieta.
…Como explica la socióloga Graciela Cousinet “dentro de los recursos básicos del ser humano, comer es uno de los más importantes;
…A medida que la civilización se ha ido complejizando, la comida no ha quedado de lado, dando lugar a excesos, por más y por menos. las orgías romanas en las que la gente vomitaba para poder seguir comiendo, una práctica muy parecida a la bulimia de los últimos tiempos; pero en otro contexto cultural, y con otro significado. Los grandes ayunos también se suman.
…Pero cabría preguntarse: ¿qué procesos se esconden detrás de los fundamentalismos alimenticios?
… Lo que se pierde en los fundamentalismos es la flexibilidad y la plasticidad, en donde hay una rigidez especial. …Los problemas aparecen cuando se eliminan determinadas prácticas porque se tiene la creencia de que son dañinas, o de que a través del consumo de determinados alimentos le hago un daño a mi entorno y a mi planeta.
- ¿Qué temores existen detrás?
…en caso de rigidez; sin generalizar es una variedad de estructuras psicológicas. Puede ser desde una rigidez en los mecanismos obsesivos, hasta la existencia de aspectos fóbicos ligados al tema de la muerte. Lo que es fundamental es no rotular o estigmatizar a todos los que se deciden por una u otra dieta determinada. No es que en todos los casos sea así.
… “Los extremos alimentarios se vinculan con tipo de personalidades que tienden a ellos, ya sea porque comen todo el tiempo, donde se vive para comer, o ya sea que no se consuma nada, y se caiga en la abstinencia. Ambos costados carecen del equilibrio medio para sobrevivir.
…El extremismo responde a personalidades que necesitan de los excesos como un seguro, ya que el exceso les garantiza una especie de ‘seguridad’ de que ‘esto es la verdad absoluta, lo que conviene, lo único bueno. Lo demás está todo mal’.
….El fundamentalismo aparece cuando comienza a interferir en la vida social, de relación y en la propia salud de la persona”. Dr. Bernardo Gandini