Pinceladas de Rock: en el CEF
Ya ha estado y se le dará continuidad en nuestra ciudad a este evento, como así también la “batuta” de Eduardo Retamar (en las anteriores Pinceladas; al igual que por la música de Ramírez, evento que junto a Daniel González Rebolledo desarrollara). Muy, pero muy sintética es la descripción de Retamar. Solo y nada menos queda por subrayar y a modo de una verdadera difusión: no se lo pierda el próximo 8 de Noviembre en el CEF.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/aaa_13.jpeg)
-De nuevo en la capital de la cultura. De nuevo en nuestra ciudad ?
Así es y agradezco muchísimo. El próximo sábado 8 de noviembre de 2025, presentaremos en el CEF Gualeguay PINCELADAS DE ROCK volumen 1, 2, 3 y del Recuerdo; un espectáculo musical imperdible, único en su formato, integrado por más de 150 voces corales y 60 músicos en escena.
-Ya ha estado y no puede negarse ?
Desde ya que no. La propuesta se enmarca en el 25° Aniversario del Gualeguay Coral, como cierre de los festejos que lleva adelante el Ensamble Coral “Juan Sebastián” por intermedio de Nora Ferrando.
-Lo debemos describir al espectáculo: Pinceladas?
PINCELADAS DE ROCK es una obra musical en formato sinfónico coral para coro mixto, solista, banda electroacústica y orquesta sinfónica que reúne fragmentos de las canciones más entrañables de nuestro imaginario rockero argentino.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/aa_106.jpeg)
-Que selección hicieron. Que rutina se disfrutará ?
En esta oportunidad, presentaremos en Gualeguay un espectáculo renovado y ampliado que incluirá la querida música del recuerdo de los años 50, 60 y 70. El repertorio, presenta secciones o partes de más de 50 composiciones de este estilo; se ensamblan al estilo de los “enganchados”, originando una estructura totalmente nueva, dinámica y original. El solista y el coro intervienen de manera simultánea y coordinados en ensamble, aportando un brillo tímbrico muy particular, creando climas de gran tensión dramática y emotiva.
-Es un evento abierto a todos y gratuito ?
Sí es un evento absolutamente gratis. Es un espectáculo pensado para toda la familia, para disfrutar desde el primer momento con el acompañamiento instrumental de una orquesta sinfónica juvenil de más de 60 músicos e instrumentos electroacústicos.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/a_34.jpeg)
-En anteriores oportunidades alguna descripción seguramente hicimos. Pero, una breve reseña nos hace?
Haciendo un poco de historia, la propuesta original surge en el año 2022 por iniciativa de Alan Dunand, quién, junto al músico santafesino Albano Medvescigh, diseñaron los primeros bocetos del proyecto musical.
Fue estrenada por el Coro Municipal de María Grande en ocasión de la celebración de su quinto aniversario, en el formato de coro y banda. La obra, fue incorporada por otros organismos corales de la zona y, a comienzos del 2023, gracias a la iniciativa y diálogos con Nora Ferrando de Gualeguay arrancamos. La verdad que entre los dos se diseñó la estructura del mega espectáculo, sumando la orquesta sinfónica municipal de Crespo e invitando a otros coros de Entre Ríos y Buenos Aires.
En la actualidad, el proyecto está integrado por:
- Coro Municipal de María Grande
- Coro de la Facultad de Ciencias Económicas UNER (Paraná)
- Coro Municipal de Viale “Modo Canto”
- Ensamble Coral “Juan Sebastián” (Gualeguay)
- Coro Municipal del Centenario de Crespo
- Coro de Jóvenes de la Esc. Coral “Mario Monti”
- Orquesta Sinfónica Municipal de Crespo
Permitime y aprovechando esa reseña que nombrás no puedo dejar de decir ó se podría decir que es un espectáculo netamente entrerriano, abierto y federal, único por sus características y dimensiones.
Este ensamble musical, busca incentivar la vocación artística de jóvenes talentos y de todas las edades de nuestra provincia por medio de la vinculación con diversos formatos musicales. Propone resaltar el trabajo artístico que se realiza en el interior de la provincia, visibilizando su calidad y excelencia.
Por último esa rutina, esta vuelta te la pienso contar. En esta oportunidad, podremos escuchar, entre tantas canciones y bandas memorables, composiciones como:
Spaguetti del rock de Ricardo Mollo, Fanky, No voy en tren,
Circo Beat, Mariposa Teknicolor, 11 y 6, Tumbas de la gloria de Fito Páez. Seguir viviendo sin tu amor y Todas las hojas son del viento de Spinetta. La muralla verde, Te vi en un tren, Amigos, Lamento Boliviano difundidas por Los Enanitos Verdes. Cuatro vientos de la Bersuit. De música ligera y Prófugos de la banda Soda Stereo, Crimen de Cerati. Mujer amante y Aún estás en mis sueños de Rata Blanca. Sin documentos, Flaca y No me siento bien de Calamaro, y canciones icónicas de Los abuelos de la Nada, Menphis, Ratones Paranóicos, Los Redonditos, Sui generis, Los Fabulosos Cadillacs y Los Auténticos Decadentes, entre muchos más. Me gustaría que no se lo pierdan en el CEF a éste Pinceladas
La ficha técnica del proyecto, incluye a los organismos corales: Francisco Scotta como solista vocal, Juan Pablo Dupont en bajo, Máximo Pasgal en guitarra eléctrica, Alan Dudand en idea original y asistencia de dirección y yo, Eduardo Retamar en arreglos orquestales y Dirección general.