"Necesitamos armar una propuesta electoral ganadora "
M.M.O. Abel Hermoso, es el pre candidato a Intendente PJ-Unidad Ciudadana en Gualeguay, con él hablamos
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/adjuntos/289/imagenes/000/224/0000224847.jpg)
Ha desarrollado y reconocidas tareas gremiales en AMET, por estos tiempos tiene la responsabilidad de la rectoría de la EET. N° 1. Señalan desde su búnker que se identifican con la ex Presidente Cristina Fernández, participó del Encuentro en Villaguay y nos anticipa la llegada de Solanas y un trabajo cuerpo a cuerpo que van a plantear en la disputa electoral.Muy buen acto el de Bordet, los atemoriza ¿Porque ?. Es un compañero que muchas cosas no compartimos, lo respetamos. Leí por los Medios su actividad y mensaje.Nosotros queremos ser los candidatos de Unidad Ciudadana y en lo local disputaremos el poder , no queda otra...hace tiempo que venimos trabajando con Pablo Denoni y un grupo de compañeros.Lo sintió como lanzamiento al Encuentro de Villaguay, con Gioja, Fernández, Urribarri, Solanas y el líder local Carlos Gálligo?Por supuesto que si. Muy emotivo y con las características de la liturgia del PJ. El encuentro de Villaguay constituyó un punto de inicio y encuentro de los sectores que creemos que el país y la provincia saldrán de la crisis actual con políticas sociales inclusivas que reviertan la crisis económica actual con un endeudamiento brutal, fruto de la implementación por parte del gobierno de Macri de políticas económicas monetaristas neoliberales y excluyentes, atacando el salario de activos y jubilados, y cercenando derechos.Así ha transcurrido hasta ahora el Gobierno de Cambiemos, siendo necesario unirse los sectores que pensamos igual, para así asegurar un cambio de gobierno que nos permita construir entre todos un futuro mejor para la Argentina. Necesitamos armar una propuesta electoral ganadora tanto en el país, como en Entre Ríos y también en Gualeguay, siendo el compañero Julio Solanas entre otros uno de los protagonistas fundamentales de esa propuesta, él nos estará visitando en la próxima semana. El 26 de diciembre en ATE a las 19 horas, te invito e invito a la gente que lo escuchen, que lo escuchen.Tan cómodo se ve en Gualeguay, hay varios anotados en la contienda peronista?Competiremos. Nosotros como grupo político y decimos que hace varios meses que transitamos con nuestras candidaturas por Gualeguay, y además aspiramos y pretendemos ser los candidatos de Unidad Ciudadana local.Articulando siempre con los demás sectores con el fin de construir una propuesta electoral en común que nos contenga a todos y garantice una victoria electoral en las PASO del mes de Abril.Si bien fuimos críticos en su momento del adelantamiento de las elecciones. Vemos como muy saludable que ya el gobernador haya dispuesto la fecha para esa instancia: 14 de Abril.Consideramos que el peronismo es la fuerza ganadora y que la compañera Cristina Fernández de Kirchner es la conductora natural del espacio y es ahí donde debemos converger todos, y a esto lo decimos sin tapujos, sin especular, con anticipación y habiendo sido una de las pocas agrupaciones que ha mantenido la propuesta a lo largo del tiempo sin claudicaciones.Yo también le digo por la disputa en el "peronismo" de Gualeguay ?Estamos convencidos que el peronismo "gualeyo" ha cambiado de nombres en la actualidad, no estando ya los jefes absolutos de otrora y que esa realidad se mantendrá más allá de alguno que los extrañe, seguro que por intereses individuales que traducen la política en negociados personales con algunas fortunas sospechosas.Con "paly" Denoni hemos transitado un camino desde nuestras trayectorias personales y mostrando a la comunidad una propuesta diferente que hoy está en plena construcción y necesita enriquecerse con el aporte de todos.Hay propuestas, o es muy prematuro?Como propuesta electoral queremos: En primer lugar garantizar la unidad de la ciudadanía y potenciar la representación barrial estableciendo mecanismos democráticos para la elección de las autoridades de las Juntas Vecinales, Para luego implementar el denominado Presupuesto Participativo y posibilitar así que se discuta cuáles serán las prioridades para el Barrio, si cloacas y agua potable, pavimentación o mejorado, ampliaciones y refacciones de viviendas con apoyo Municipal en materiales y personal, etc. En ese sentido digo que habrá que reorganizar las cuadrillas de albañiles en Obras Publicas desaparecidas actualmente y también habrá que remover los mecanismos burocráticos actuales para agilizar la provisión de materiales en el Municipio y no estar deambulando de oficina en oficina para comprar una bolsa de cal.Debemos recuperar el plan estratégico de obras que demande la planificación urbana, criticamos también la falta de previsión para los nuevos barrios extendidos hacia el norte de la ciudad como Ahoniken, ya que se construyeron las viviendas sin antes asegurar los servicios mínimos, provocando problemas solucionables fácilmente con una previsión municipalContamos con el agente municipal y lo queremos protagonista de la transformación de Gualeguay, consideramos prioritario revisar la planta de agentes para corregir injusticias que indican que empleados cercanos ya a su jubilación tengan categorías cercanas a la mínima , en esto sabemos que la Política ha hecho un daño importante y que es necesario revisarlo y corregirlo en nuestra gestión.Habrá que concretar con ayuda Provincial Y/o Nacional la megaobra que permita a Gualeguay contar con una planta Potabilizadora de Agua volviendo a tomar agua del rio Gualeguay como lo hacen casi todas las ciudades de la provincia, purificarla y filtrarla para consumo, complementando así a las perforaciones como única alternativa que produjeron en una contingencia como la ocurrida en la Gestión anterior, como hace algunos meses en Gualeguay, donde una barriada quedó afectada con gastroenteritis.Nos preocupa el presupuesto municipal previsto para el año 2019 previsto en más de $600 Millones que contrastados con el actual de 531 millones nos parece exiguo contra una inflación de más del 45 % que se proyecta para el año actual.Criticamos dos realidades acerca del tema: la falta de debate con la oposición Justicialista denunciada por los ediles del Bloque y el posible ajuste que se intente hacer en ese sentido debido a lo exiguo de la previsión de incremento contrastado con el índice de inflación 2018Otra solución que vemos como necesaria es contar con otra línea de colectivo que incluya a otros barrios, zona rural y en lo posible Puerto, posibilitando que los vecinos puedan acceder a tratamientos médicos en Hospital, o bien accedan más barato a sus trabajos. Que los estudiantes tengan su boleto estudiantil gratuito para acceder fácil y barato a sus respectivas Escuelas.Esto se logra con mecanismos de subsidio municipales distribuyendo partidas para que el combustible sea más económico para las empresas de colectivo posibilitando asi su supervivencia.Trataremos de mejorar el transito incorporando mecanismos preventivos, evitando que la multa desestabilice los presupuestos familiares más cuando el vehículo es utilizado para el trabajo diario.Hay que seguir capacitando a los agentes de tránsito de forma intensiva respetando su trabajo y evitar así situaciones que han llevado a que la población piense que esa repartición se ha convertido en una recaudadora municipal.Lea más en la edición impresa
