Los docentes votan a sus autoridades gremiales
AGMER Gualeguay: 18 mesas habilitadas para las elecciones de este jueves
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/agmer.jpeg)
La Delegada Electoral del Departamento, Haydee Colman, brindó detalles de la jornada electoral del 25 de septiembre, en la que más de dos mil docentes gualeyos están habilitados para votar. Habrá 14 mesas fijas y 4 volantes, distribuidas en escuelas y distritos rurales.
Este jueves 25 de septiembre se llevarán adelante las elecciones generales de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), tanto para la Comisión Directiva Central como para las Comisiones Directivas Departamentales. En Gualeguay, más de 2.000 docentes están habilitados para sufragar en un circuito que contempla 18 mesas, de las cuales 14 serán fijas y 4 volantes.
La Delegada Electoral departamental, Haydee Colman, detalló que las mesas fijas estarán distribuidas en diferentes instituciones educativas, entre ellas las escuelas Castelli, Chiclana, Normal y Comercio, mientras que dos urnas estarán disponibles en la sede de AGMER para los docentes jubilados y para quienes se desempeñan en Centros Educativos de Jóvenes y Adultos.
“Los docentes deben acercarse a la escuela en la que trabajan, ya que los padrones están organizados por establecimiento. Allí se les informará si deben trasladarse a otra sede en caso de corresponder”, explicó Colman, y aclaró que será indispensable presentar documentación con foto, ya sea DNI físico o digital, o carnet de conducir.
La jornada electoral se desarrollará entre las 8 y las 18 horas. En paralelo, las cuatro urnas volantes recorrerán los distritos de Puerto Ruiz, General Galarza, Sexto Distrito y Aldea Asunción, garantizando así la participación de los docentes que trabajan en zonas rurales.
A nivel provincial, son más de 20 mil los afiliados habilitados para votar, mientras que en Gualeguay la cifra supera los 2.000. Colman convocó a los docentes a participar activamente de la elección, incluso tratándose de una lista de consenso. “Queremos que todos los afiliados concurran a votar, para que la gestión, aunque sea de lista única, sepa que tiene el apoyo de los docentes”, subrayó.