“Alfonsín era una figura consagrada a su país primeramente y luego a su partido”
En el Gobierno del extinto ex Presidente de la Nación, Raúl Ricardo Alfonsín, el periodista Oscar Muiño se desempeñó como director de Política del Ministerio de Acción Social y después fui subsecretario de Formación Pública.
En diálogo con EL DEBATE PREGON, el periodista porteño, hiso alusión a su libro: "Alfonsín, mitos y verdades del padre de la democracia", que presentó días pasados en la sede del Comité Departamental de la Unión Cívica Radical. También realizó una breve evaluación de la actualidad política de nuestro país."El libro es la historia de Alfonsín, desde que nació en el año 1927 hasta que falleció hace 5 años y es al mismo tiempo la historia de la Argentina -expresó Muiño al referirse al aspecto que tiene su obra bibliográfica-. Cuando nace Alfonsín, nuestro país, que estaba gobernado por Marcelo T. de Alvear, era uno de los diez más importantes del mundo y tenía el ingreso per cápita número 7 a nivel internacional y el 3 por ciento del total del comercio en ese contexto. Hoy ese índice alcanza el 0,3 por ciento, es decir diez veces menos que en 1927". "Es la historia de la tragedia argentina y también de algunos intentos que hubo para dar vuelta la taba. Creo que uno de los intentos más importantes fue precisamente el de Alfonsín". Consultado sobre la continuidad que tuvo nuestro país luego del gobierno de Alfonsín, Muiño, comentó: "al momento de escribir hablé con unas 150 personas, una de ellas era el vocero de Alfonsín, José Ignacio López, que es periodista como yo, y lo definió de mejor que nadie: "lo que vino después es otra clase de gente".Lea más en la edición impresa en papel
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios