Supermercados y tiendas textiles extranjeras
Preocupa al Centro Empleados de Comercio la falta de controles del Estado
El secretario general del Centro Unión Empleados de Comercio Gualeguay (CUECG), Marcelo Alessandri, se refirió a la situación económica en general de sus socios-afiliados y pidió mayor control del Estado para tiendas y supermercados extranjeros. La preocupación está directamente vinculada con el cierre de negocios y la precariedad laboral que se genera a partir de la competencia desleal. En contacto con esta Hoja, el dirigente trazo un balance de año (también se cumple un año del mandato de la nueva conducción) y las perspectivas para el 2019.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/adjuntos/289/imagenes/000/224/0000224930.jpg)
¿Qué balance de año se hace haciendo desde el CUECG?-Alessandri: Desde el punto de vista administrativo, nos encontramos con un gremio ordenado; las cuentas bancarias en orden. Lo que se debería reforzar es la parte de la acción gremial, nos queda hilar fino en el control de horarios y días feriados. En la faz social, se mantuvieron los servicios que tiene el Centro durante el año. Se gestionó ante OSECAC un sillón para odontología que ya se está utilizando y, se incorporó una nueva profesional en odontología. ¿Qué número de socios-afiliados tiene el CUECG?-Alessandri: Hoy tenemos alrededor de 500 afiliados-socios activos y 60 pasivos. Para ambos casos, pueden acceder a los distintos tipos de servicios que se brindan desde el Centro; por ejemplo el camping, ayuda económica reintegrable, la utilización de los salones, etc. Dentro de ese número, están aquellos empleados que aportan el 2% del salario, establecido por Ley, pero que no están afiliados; con el 1% más pueden pagar la cuota societaria siendo el 3% en total.¿Qué le preocupa y desvela al dirigente del CUECG?-Alessandri: Hay varias cuestiones que le preocupan a la nueva Comisión Directiva: el control de empleados en negro; los horarios de comercio. Se necesitan más inspectores por parte del Ministerio de Trabajo; hubo un cambio de Director en la Provincia y nos han prometido más inspectores para ese control. Seguramente que, se mejoraran las condiciones de todas las delegaciones departamentales de Entre Ríos. Otras cuestiones que preocupan al Centro tienen que ver con la competencia desleal, que afecta directamente al comercio local y, por ende, a los empleados de comercio.¿Se cumple con los horarios de cierre y días feriados?-Alessandri: Hay ordenanzas y normas que cumplir acerca de los horarios; lo mismo para los días feriados. Cuando hacía referencia a la competencia desleal, debo decir que la situación es muy complicada porque esas cuestiones están quitando las fuentes de trabajo.¿Esto se aplica para tiendas y supermercados extranjeros?-Alessandri: Totalmente; hay una feroz competencia desleal; se aplica para las tiendas textiles de extranjeros que pagan un monotributo, se les habilitan grandes superficies con alquileres exorbitantes y en moneda extranjera. Creemos que la AFIP también debería controlar porque hay reglamentos que establecen una determinada cantidad de empleados en relación a las superficies comerciales. Hace unos días atrás estuve participando en un Congreso de la Federación de Comercio y conocimos varios Municipios en el país, principalmente en la Provincia de Córdoba, que han reglamentado ordenanzas para regular ese comercio. Acá en Gualeguay no hay ningún tipo de control para tiendas y supermercados extranjeros. Las cadenas de supermercados y supermercados locales tienen empleados por los cuales deben realizar aportes y cuestiones previsionales y de obra social; mientras tanto, por ejemplo, los supermercados orientales ni siquiera facturan; por eso decimos que la AFIP, Rentas o Municipio debería ejercer más control de los tickets que no se emiten. Además, están dos o tres años y cambian de firma; eso se conoce y se mueven de esa manera; no declaran bienes entonces desde el Estado no se tiene de donde reclamar. Esta situación afecta directamente a los empleados de comercio y a las fuentes de empleo.¿Hay posibilidades que el Centro Unión Empleados de Comercio se pueda juntar con el Centro Económico para evaluar y actuar respecto a estos temas de la competencia desleal?-Alessandri: Con el Centro Económico tenemos que juntarnos más; hubo charlas a través de la Corporación para el Desarrollo; hay temas que debemos abordar; para este caso por ejemplo, los horarios para el 24 y 31 de diciembre para que los empleados de comercio puedan disfrutar las fiestas de fin de año. Pero como decíamos recién, mientras tanto los supermercados orientales permanecen abierto hasta muy tarde.En lo relacionado a las Paritarias, ¿cómo ha sido este año 2018?-Alessandri: Ha sido un año muy complicado; ojalá que el próximo 2019 sea mucho mejor. Las Paritarias de Comercio se cierran en marzo; estaremos para ese mes en un 45 por ciento de recomposición, pero el gran flagelo del empleado es la elevada inflación que todo el asalariado viene sufriendo desde hace meses.
