E. Coronoffo: “Tenemos pensado implementar un nuevo secundario semipresencial a distancia”
En diálogo con El Debate Pregón, el Director provincial de la modalidad Jóvenes y Adultos, Profesor Exequiel Coronoffo, trazó un balance de la modalidad educativa días atrás y adelantó proyectos.
:format(webp):quality(40)/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/adjuntos/289/imagenes/000/224/0000224912.jpg)
Coronoffo comenzó evaluando: "Ha sido un año de muchísimos avances para la modalidad de Educación de Jóvenes y Adultos en la provincia de Entre Ríos y en Gualeguay en particular. Venimos trabajando fuertemente en lo que son las patas básicas de la modalidad que son la educación primaria, la secundaria de Jóvenes y Adultos, la formación profesional y educación en contexto de encierro"."Son momentos de balance para ver lo que se ha hecho en el año y me parece que son cuestiones muy interesantes las que podemos rescatar, algunas que tienen que ver con la educación en contexto de encierro por ejemplo, tenemos pensado implementar una nueva escuela secundaria en Gualeguay, que no hay, y distintas cuestiones que se han venido trabajando en la provincia como la implementación de un nuevo secundario semipresencial a distancia con la intención de llegar a localidades rurales, a los trabajadores y trabajadoras que no pueden cursar todos los días la escuela secundaria de manera regular y con educación primaria llevando la educación a los puntos más periféricos de la ciudad, que justamente es lo que busca la educación de adultos, no tratar de que la gente venga al centro donde están plantados los edificios escolares, sino llevar las propuestas educativas a lo comunitario", señaló.Consultado sobre el proyecto de secundaria semipresencial indicó: "Si bien falta todavía la aprobación provincial, tenemos la aprobación nacional plena por cuatro años de un nuevo dispositivo para terminalidad secundaria que tiene que ver con un enfoque totalmente distinto a lo que se viene trabajando, el tiempo va a depender mucho más de la persona porque, si bien es semipresencial porque las áreas, las materias se rinden de manera presencial y hay determinados encuentros en cada uno de los módulos; el tiempo no presencial es lo mayor de la propuesta".En esa línea, agregó: "Hay una plataforma virtual donde cada estudiante entra con una contraseña y un usuario donde ya están desplegadas las clases, van estudiando con sus tiempos, con sus ritmos, pensando que muchas veces son madres o padres que trabajan y el tiempo físico para estar sentados en la escuela se les hace muy difícil por lo que nosotros pensamos particularmente en la gente que trabaja, mucho más en un momento tan complejo como el que estamos viviendo donde hay gente que hace dos trabajos, tratar de ocupar ese tiempo lo máximo posible para que estudien cuando les quede más cómodo con una propuesta que está pensada desde una didáctica totalmente distinta, que tiene que ver con poner el contexto en el centro de la escena y que las materias indaguen en él. Por ejemplo, vamos a aprender matemáticas desde lo que nos pasa en la comunidad, buscando que lo que aprendan en la escuela le sirva para la vida".Lea más en la edición impresa
