“Amanecer Gualeyo” festejó sus 20 años con un magnífico espectáculo
Ads
El sábado pasado, el ballet “Amanecer Gualeyo” festejó sus 20 años de vida, de una trayectoria que lo ha llevado a ser patrimonio cultural de Gualeguay, de eso no cabe duda. Si bien los 20 años se cumplieron el año pasado, en éste se presentó la ocasión propicia para celebrarlo. Recordemos que el ballet comenzó en el año 1996, cuando la Directora Departamental de Escuela era la Prof. Raquel M. de Orgambide, quien convocó al Prof. Ángel Cichero a través de la Dirección de Jóvenes y Adultos, a la vez que tuvo un gran empuje de la entusiasta profesora Silvia Ronconi.
Ads
Muchas han sido las figuras que formaron parte del grupo en estos 20 años, varias están desde su inicio, todas han recibido la excelente formación y exigencia que brinda el profesor Ángel Cichero que lo ha llevado a la permanencia, a la calidad, a los grandes escenarios y a los mayores reconocimientos. La celebración que se realizó en el escenario del Teatro Italia se convirtió en una fiesta magnífica, tanto por la cuidada producción, la que necesitó de muchos meses y colaboradores, sino también por la calidad de los artistas que se sumaron a la fiesta, los que no quisieron estar ausentes de este digno festejo, porque "Amanecer Gualeyo" está cerca de cada uno de los que llevan en su corazón y en sus manifestaciones el cariño por nuestra tierra traducido en distintas expresiones del arte. Con un teatro repleto, el espectáculo se fue desgranando durante alrededor de tres horas, que parecieron mucho menos, porque cada cuadro, cada actuación convocaba a seguir disfrutando. Todos los músicos que subieron al escenario mostraron su real calidad, entre los que destacamos al Asesor Cultural, Lic. Roberto Romani, el canto y la guitarra de Raúl Ponce, Mariela Campodónico con su acordeón acompañada por las excelentes guitarras de Martín Correa y Florencio Flores, Héctor Ahibe, Los Calandria, El cuarteto San Antonio, Ensamble Juan Sebastián, Chango Ibarra y los Hermanos Spiazzi, cuyas actuaciones despertaron ovaciones del público. La presentación estuvo a cargo de Alejandro Bustos. Es para destacar la primera escenografía, con la ambientación de un almacén de campaña obra del Ricardo Mugnai quien nos ha demostrado en cada oportunidad la capacidad artística de un escenógrafo de gran calidad. Otro de los cuadros excelentes fue "El velorio del santo", recreación de una antigua costumbre que guardan en su memoria nuestros abuelos. Muy buena la dirección teatral de Nora Cosso en donde se ponen en escena juegos, bailes, conquistas y alguna riña risueña. El desarrollo de los momentos en que participó el ballet fueron de excelencia; su justeza rítmica, su plasticidad, su entrega en cada una de las danzas hicieron de este espectáculo un admirable sueño con el sello distintivo de su director Ángel Cichero, a quien todos y cada uno de sus bailarines responden con total entrega. Un comentario aparte para la pareja conformada por Ángel Cichero y Patricia Milessi. La perfecta consustanciación en cada una de las danzas en que participan es absolutamente manifiesta; una simple cadencia es lograda con exquisita plasticidad, lo que convierte su actuación arte puro. Celebremos este espectáculo, compendio de años de trabajo, exigencia, compromiso, sabiduría y auguremos la permanencia de "Amanecer Gualeyo" por muchísimos años más enriqueciendo el ámbito cultural de nuestra ciudad. ¡Felicitaciones para todos los integrantes de "Amanecer Gualeyo", para los artistas y colaboradores que se destacaron en cada rubro y formaron parte de una noche de excelencia! Graciela Saavedra