El problema surgió hace algunos meses, cuando el personal y directivos de la UDAI percibieron algunos inconvenientes edilicios, especialmente, una importante humedad que filtra de las paredes y techos, que pone en riesgo la integridad física de empleados y del público. Con diálogo con nuestro matutino, el delegado de UDAI local, Claudio Mauricio Benítez, contó: "hace varios meses que venimos con filtraciones, humedad, cae agua del techo, y como el local es alquilado, las respuestas que tardan en llegar. Entonces, los empleados viendo la situación del edificio empezamos a tomar medidas, salvaguardando a todos los compañeros y el público que ingresa dado que la situación ya es crítica". En este sentido, agregó: "clausuramos un sector de trabajo y baños para el público porque es imposible trabajar con la gente, debido al peligro que se ha suscitado con cables con electricidad y la humedad. Debido a que no tenemos capacidad para que ingrese tanta gente dentro de la UDAI, tuvimos que reorganizarnos y trabajar en un espacio reducido y atendemos al público con turno, no espontáneo. Mediante una asamblea se determinó la nueva manera de trabajo porque es imposible trabajar como lo hacíamos. Siempre estamos predispuestos a atender ocurre que en estos momentos la situación nos lo impide hacerlo como quisiéramos. Es por eso que le pedimos a la gente que vengan a Anses previamente con turnos, que pueden obtenerse por Internet, llamando al número 130, a través de las terminales de autoconsultas que están ubicadas en el CIC y en nuestra propia sede".Lea más en la edición impresa en papel