Teatro Italia: “ARPAS DE AMÉRICA y una voz inolvid
Arpista Ángel Contreras: “Vamos a brindar un espectáculo ilustrativo y musical muy interesante
El sábado 13 de agosto, en el Teatro Italia, se presentará un espectáculo musical diferente con la actuación de tres arpistas con el marco guitarras y bajo y proyecciones audiovisuales. Uno de los organizadores es don Ángel Contreras de quien hemos disfrutado impecables actuaciones. Segunda Sección conversó con él para conocer detalles de este acontecimiento.
Don Ángel Contreras nos dice en primer lugar: "-Este espectáculo es en parte audiovisual porque va a estar ilustrado por imágenes y trata acerca de la herencia guaraní que se disemina en todo lo que es la Mesopotamia argentina, sur de Brasil y un poco más al norte, dentro del mismo país vecino, con un principio cultural en las Misiones Jesuíticas que desarrollaron musicalmente a los indígenas. Después esta música se distribuyó en toda la zona de influencia de las tribus guaraníes. El epicentro han sido las zonas de las misiones y se desarrolló ampliamente en Paraguay del cual recibimos un gran aporte, lo mismo que le ocurrió al sur de Brasil, como de los Estados de Río Grande, Santa Catarina, inclusive en Minas Gerais (nordeste) y Mato Grosso (norte) tienen una importante influencia de la música guaraní."Luego agrega: "-Por lo tanto la nuestra es una corriente musical ha sido por mucho tiempo como una isla hasta que apareció el nexo mesopotámico, el Túnel Subfluvial. A partir de ahí se dan otras conexiones, otra influencias de distintas corrientes. La cultura musical en nuestra región viene bajando de norte a sur, insisto, en toda la zona de influencia de los guaraníes originarios, y nunca vino la música de sur a norte. Hemos estado sin predominio de la melodía del sur argentino, de hecho también de la extranjera que ha penetrado a través de la tecnología; estamos hablando ya del S. XX."Don A. Contreras se refiere luego específicamente al espectáculo que ofrecerán: "-El espectáculo consiste en dar una ilustración audiovisual y brindar una muestra con tres arpas, una de ellas a cargo del intérprete Daniel Barbé, un hombre joven, en plenitud de su arte. Después actuará el otro arpista que es José Luis Alderete que estaba ligado con lazos familiares a Gualeguay, de amplia y rica trayectoria nacional e internacional y con gran popularidad en la provincia de Misiones. Tenemos la participación especial de la soprano de origen ruso Lilia Barinova y mi participación como arpista local." Más adelante agrega detalles: "-Las actuaciones son individuales y hacia el final interpretaremos las tres arpas en conjunto. Las tres arpas son criollas, paraguayas. La mía la adquirí en Buenos Aires a un luthier de origen paraguayo, muy hábil y minucioso que logra instrumentos con muy buena sonoridad."Le preguntamos a don Ángel acerca del marco musical y repertorio: "-Hay un marco musical muy importante que estará dado por el bajo de Oscar González y las guitarras de don Raúl Ponce y de don Julio Acosta, destacados y excelentes músicos locales. Todos formaremos un grupo musical interesante y esperamos que la gente disfrute y se vaya muy contenta. En cuanto al repertorio, a excepción de que Lidia Barinova va a hacer dos temas internacionales, saliendo un poco del contexto que encuadra el espectáculo, todo será un recorrido por la música regional como chamarritas, chamamé, polka misionera, paraguaya, melodías de autores variados. En la parte producción y difusión está mi amigo Darío Sánchez; la parte imágenes y sonido la compagina el excelente artista plástico Ricardo Mugnai y en luces va a estar Facundo Cichero."No quisimos dejar de preguntarle a don Ángel sobre su pasión por el arpa: "-Comencé a estudiar arpa a los 11 años; a mi madre le gustaba mucho y tenía el anhelo de que yo me dedicara a interpretar en ese instrumento y que gracias a Dios lo pudo apreciar. Más allá de algunos coscorrones, la magia del arpa me atrapó.Generalmente hago espectáculos individuales o acompañado por otros instrumentos pero también he participado en distintos encuentros de arpistas, inclusive estoy pensando en asistir en un acontecimiento llamado Mishquila De Arpas que se da a fines de agosto en Santiago del Estero y en otro evento de arpas que tendrá lugar en Lomas de Zamora en el mes de noviembre. Durante mi estadía en Buenos Aires organicé encuentros de arpistas en el Centro Cultural de Hurlingham."Volviendo al acontecimiento en el Teatro Italia completamos datos: "-Es el sábado 13 de agosto, a las 21 hs. Las entradas no son numeradas y ya están en venta en la secretaría del teatro, de lunes a viernes de 17,30 a 20,30 hs. Tienen un valor de $300 en platea y $150 cada silla de palco."Para finalizar, don Ángel Contreras nos dice: "-Ha sido declarado de Interés Cultural por la Municipalidad de Gualeguay y por la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Entre Ríos. Es un espectáculo distinto, pensado para que la gente no sólo se vaya contenta, sino a su vez sabiendo más de los orígenes de nuestra música.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios