ASDGGUAY realiza este sábado una feria de platos

Hoy, a partir de las 9 y hasta las 13, en el marcado modelo, sede de la Asociación Síndrome de Down Gualeguay (ASDGGUAY), se llevará a cabo una feria de platos a beneficio de la institución. Por otra parte se realizan los preparativos para las actividades que se desarrollarán el lunes 21 de marzo, fecha en que se conmemora el Día Internacional de Síndrome de Down.
En diálogo con EL DEBATE PREGON, la tesorera de ASDGGUAY, Nora Cirigliano, contó que "entre el 14 y el 21 de marzo se realizan actividades por la Semanade Concientización sobre el Síndrome de Down. Desde nuestra asociación, en los locales 26, 27 y 28 el mercado modelo, haremos este sábado una feria de platos, entre las 10 y las 13 horas. Las mamás y colaboradoras realizamos durante esta semana comidas saladas, dado que nos han donado dulces, y los chicos por su parte prepararon las prepizzas". "El día 21 del marzo se realiza una concientización a nivel mundial sobre los derechos y la inclusión en el síndrome de down -sostuvo-. Se eligió ese día por la trisonomía en el par 21 ya que los chicos con síndrome de down tienen un cromosoma más en ese par. Entonces, con las docentes planificamos salir con los chicos el lunes a las 16:30, aproximadamente. Desde la asociación saldremos a recorrer el centro donde se repartirán apoyavasos, que están haciendo los chicos en los talleres. Obsequiaremos a aquella gente que ha estado siempre con nosotros, como los comercios, los medios de comunicación, socios y gente amiga". Asimismo, Cirigliano, señaló: "el año pasado se hizo campaña sobre la palabra "mogólico", que también la volvemos sacar a la luz en esta oportunidad para concientizar a aquella persona que mencione esa palabra. Decimos que al ocurrir eso se produce un insulto y una discriminación". "La verdad que estamos muy cómodos en la institución, nos faltan solucionar algunos detalles que a la brevedad se estarán concretando como es la obra del cerramiento de una puerta para que cada taller tenga su privacidad. Se continúa con el desarrollo de los talleres de folclore, a cargo de Claudia Cardoso; de Educación Física y preparación de pizzas, a cargo de Rodrigo Tika, con la ayuda de Daiana y también contamos con la colaboración en todos los talleres de Rocío Zapata. Ella colabora en la parte de lectoescritura y de arte. El cupo de los chicos en la asociación se ha ido incrementando y la docente sola no puede por el manejo de cada uno, dado que cada quien requiere más tiempo que otro. Carolina Picasso sigue en el taller de arte". "Este año tenemos algo muy esperado por la Asociación, que es contar con una docente de lectoescritura -manifestó-. Hacía 6 años que estábamos solicitando este servicio a la Dirección Departamental de Escuelas y este año se concretó a través de Martín Müller, Exequiel Coronoffo y María Asunción González; es por eso que contaremos con la docente Silvia Navarro. La verdad que para nosotros eso ha sido algo muy esperado y el hecho de que tengamos una docente desde Departamental de Escuelas es mejor para todos, tanto desde lo económico como para los chicos dado que vamos a tener continuidad en este sentido". "Siempre están abiertas las puertas abiertas de la asociación para los padres con bebés con síndrome de down, para que nos hagan las consultas que consideren necesarias, y las responderemos de acuerdo esté a nuestro alcance o les sugeriremos que consulten a profesionales en el tema".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios