ASDOGUAY lleva adelante diversas actividades de concientización
Con motivo de haberse celebrado este jueves 30 de mayo el “Día Nacional de Donación de Órganos”, en nuestra ciudad, la Asociación Solidaria Donación de Órganos Gualeguay (ASDOGUAY), ha iniciado una serie de actividades alusivas de concientización.
Las mismas dieron comienzo el martes pasado y culminarán este sábado, en Plaza San Martín, en el monolito que honra a los donantes de órganos de Gualeguay, donde se realizará un acto a las 11 horas. En diálogo con EL DEBATE - PREGON, la titular de ASDOGUAY, Yolanda Almada de Carrera, señaló: "el martes 28 distribuimos afiches y folletos en los centros de salud. El miércoles 29 hicimos difusión en todos los medios de comunicación. Este jueves 30, "Día Nacional de la Donación de Órganos", a las 10 horas brindamos una charla informativa para lo cual fuimos invitados en el Instituto Rocamora, en la que los alumnos quedaron muy compenetrados en el tema. Luego, ellos se encargaron distribuir folletos de concientización en la vía pública. Este viernes 31 de mayo, en el salón de Canal 2, en calle Islas Malvinas, a las 16 horas, invitamos a todas las instituciones que trabajan para la salud, para que nazca la unión, trabajando de manera individual pero con el fin de hacer una tarea mancomunada. Pedimos que lleven un slogan o una frase para ser leída una vez que finalice la charla. Aprovechamos para incluir a todos y tomar el compromiso propio para que, cuando ellos den una charla, nos sumemos nosotros también. En tanto que el sábado (por mañana), a las 11 horas, en Plaza San Martín, donde está el monolito para todos los donantes de Gualeguay haremos un acto sencillo, depositando una ofrenda floral. Deseamos que todos nos acompañen, ya sean las familias de los donantes como autoridades o instituciones. En la unión nace la fuerza. Vamos a continuar trabajando y quizás, luego, podamos realizar algún evento todos juntos. Es cuestión de empezar". En otro aspecto, Yolanda Carrera, comentó: "Entre Ríos, como siempre, tiene un alto porcentaje de donantes y tanto es así que se ha logrado que el INCUCAI, lleve adelante cuatro centros para realizar la compatibilidad de análisis, que hasta este momento se hacen en institutos privados y son muy costosos. Y uno de los mismos ha decidido que se realice en nuestra provincia. Ya está todo proyectado, y están buscando un lugar para edificación. También hay un proyecto para la creación de un banco para las células madre", puntualizó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios