Avanzan en un protocolo para los casos de inasistencia escolar
Docentes, abogados, psicólogos y especialistas, abordaron la problemática de la inasistencia escolar. Al respecto, la directora del Servicio de Apoyo Interdisciplinario y Educativo (SAIE), Norma Puigarnau, explicó que se trata de “dar una respuesta conjunta y ordenada a estas situaciones que muchas veces desde las instituciones se invisibilizan o se silencian”.
A su vez, apuntó que las reiteradas inasistencias generalmente son un alerta de problemas de violencia o abuso. El encuentro se realizó este viernes en el salón de actos de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN). "Cubrimos 220 escuelas primarias del departamento Paraná y esta es una problemática que atraviesa mucho a todas estas situaciones de la infancia", señaló Puigarnau. Agregó que se busca "dar una respuesta conjunta y ordenada a estas situaciones que muchas veces desde las instituciones se invisibilizan o se silencian".Contó que desde la Defensoría de Menores se maneja una estadística: "Ocho de cada diez niños que han delinquido, están fuera del sistema, esto llega a ser una problemática que nos atraviesa y responsabiliza a todos", reflexionó.Consultada sobre cómo se aborda este tema, la directora del SAIE especificó: "El primer responsable de esto es la escuela. Cuando la escuela no puede intervenir, intervine SAIE. Y cuando no se puede resolver desde acá se deriva al Copnaf (Consejo Provincial del Niño, Adolescente y la Familia) porque ya estamos hablando de una vulneración de derechos. Si esto no se resuelve, se lleva a la Defensoría y el caso se judicializa".////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////Cordón cuneta sobre calle Int. VaccaroContinuando con las tareas de cordón cuneta en calles del 3er. Cuartel, personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos procedía en el día de ayer a la construcción de la cuneta oeste sobre calle Intendente Vaccaro. Sobre dicha arteria recordemos días atrás se realizó el saneamiento retirando las capas de tierra y barro con la finalidad de alcanzar la Cota de Base para el moldeo del hormigón.Cabe señalar que el hormigón es fabricado en la Planta de Pavimento con que cuenta la Municipalidad.A esta etapa, se arriba desde el compromiso de la gestión municipal por favorecer el crecimiento estructural de los vecinos. Como cada obra de pavimentación que lleva adelante esta gestión, lo principal es el compromiso de los ciudadanos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios