Escuela Recreativa de Patín, Club San Lorenzo
Catalina Aga: “Los avances y compromiso de las alumnas me llevaron a un mayor nivel de enseñanza”

Segunda Sección conversó con la profesora de patín Catalina Aga quien tiene a su cargo la Escuela Recreativa de la especialidad en el Club San Lorenzo. Si bien inició las actividades en este año, la inscripción y permanencia de alumnas de todas las edades superó sus expectativas.
La Prof. C. Aga se presenta: "Inicié el Profesorado de Educación Física en el año 2012, terminé de cursar en el 2015, y tengo que retomar para ya recibirme. Soy de Nogoyá, tengo ahí toda mi familia y en Gualeguay vivo desde hace 6 años.Luego se refiere a la escuela de patín: "Surge por una invitación que me hicieron en el Club San Lorenzo por intermedio de la profesora Ana Larreteguy. Ella sabía que este deporte lo practico hace mucho. Presenté el proyecto, lo aprobó la Comisión Directiva del Club, conversé con los integrantes, nos pusimos de acuerdo y comencé a trabajar a partir de marzo de este año, desde cero, con un fin recreativo. La mayoría de las alumnas iniciaron esta actividad en este año; algunas venían de otra escuela y se fueron sumando. Es así que hay alumnas de todas las edades, en todos los niveles; sobrepasó el límite de inscripción, algo que no esperaba y me puso muy contenta", nos expresa con entusiasmo. Luego prosigue: "En total tengo 130 alumnas, en los 5 grupos que manejo, desde los 4 ó 5 años, a adultas, algunas mamás de las pequeñas y otras que ya venían patinando desde antes. Los niveles son inicial, intermedio, avanzado y adultos, así vengo trabajando desde principio de año."Luego expresa detalles de la disciplina: "Le puse Escuela de Patín Recreativo del Club San Lorenzo porque desde un principio permití que vinieran con cualquier tipo de patín hasta que puedan comprarse patines profesionales. Recreativo porque aprenden a patinar jugando con distintas actividades, incluido el baile y así llegar a participar en un torneo que era el objetivo máximo." Más adelante agrega: "El patín profesional es una bota artística de cuero, de cuatro ruedas, con freno adelante, de diferentes marcas nacionales e importadas y distintas calidades. Como tiene su costo, nada económico, lo recomiendo a medida que veo los avances de las nenas y también interés de parte de los padres. Para aprender pueden venir con el patín que tengan y puedan."Acerca del entusiasmo de las alumnas, C. Aga comenta: "Hay mucho avance en el aprendizaje, me ha sorprendido ya que comencé con un proyecto básico, pero tuve que lanzarme a dar otras cosas porque veo el entusiasmo, los logros que tienen, el acompañamiento de la familia. La verdad que estoy muy conforme, muy contenta.""Empecé el patín como un hobby, ahora es un estilo de vida."No podíamos dejar de preguntarle acerca de cómo nació esta disciplina en ella. "Inicié este deporte como un hobby cuando tenía 16 años en la Escuela Municipal de Patín Artístico en Nogoyá; al poco tiempo empecé a competir porque desde antes practicaba otro deporte que me facilitó aprender más rápido. Participé en show en diferentes ciudades, en Torneos de la Federación Entrerriana de Patín en Concordia, Nogoyá, entre otros lugares; también realicé festivales en escuelas donde tenía mi propia entrenadora. En esas oportunidades pude vivenciar lo que es un show de patín; de ahí surgen muchas ideas que vamos a poder disfrutar en diciembre. Para mí el patín empezó como hobby, más bien me dedicaba a la gimnasia, pero desde que comencé a meterme de lleno, lo veo y lo siento como un deporte muy lindo, que forma, que requiere templanza para ganar dominio corporal. Es una actividad física excelente, tanto para los adultos, como para las chiquitas que de a poco van a llegar a los sueños que tiene cada una. Es un deporte reconocido a nivel mundial; para mí empezó como un hobby, ahora es un estilo de vida. Aparte practico otros deportes y lo aconsejo porque todo ayuda, todo suma para largarse, tener fuerzas en las piernas, firmeza en el cuerpo y perder el miedo."Participamos de un torneo amistosoen el Club Gualeguay Central;una muy buena experiencia."Con respecto a la participación en encuentros con sus alumnas, nos dice: "Participamos de un torneo amistoso para el que nos invitó la gente del Club Gualeguay Central; una muy buena experiencia y buenos resultados. Llevé alrededor de 72 patinadoras que compitieron en modalidad individual, de todas las edades y categorías. La idea de competir es a futuro, si podemos para el próximo año en que estemos más preparadas, más seguras."Le preguntamos si va a presentar una fiesta de fin de año: "Culminaremos el año con una gala show demostrando cada nivel lo que aprendieron durante este ciclo, con despliegue coreográfico y vestuario especial. Esta presentación va a ser el 17 de diciembre, en el salón del CEF N° 2. El show del 17 de diciembre es grupal, de diferentes temáticas, con distintos ritmos, todas juntas y por niveles. Así que ahora estoy preparando más fuerte, con ensayos más seguidos. Ya pronto vamos a dar a conocer más detalles; son dos horas de show sobre ruedas, algo diferente para la ciudad y para que me ayude a mí a crecer como escuela."
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios