Para el nosocomio local
El Hospital Alemán costeó parte de un elemento de rayos equis
La entidad médica de Buenos Aires intervino días atrás en la gestión de solventar un elemento de rayos equis, que propiamente habían donado al Hospital San Antonio.
Se trata de un instrumento que se dañó y su reposición tiene un costo de 70 mil pesos. En este sentido, el Hospital Alemán costeó parte de los gastos del mismo, aportando 42.500 pesos; en tanto que el resto de los fondos fueron aportados por la propia Cooperadora del nosocomio local. El empresario Federico Bogdan, conocido en nuestra ciudad, entre otras cuestiones, por su desinteresada labor solidaria con instituciones intermedias de Gualeguay. En este sentido, tuvo una valiosa participación en la gestión de los aportes para reponer el elemento que se requería. En diálogo con EL DEBATE PREGON, comentó: "al cabo de hace un año y medio o dos años, desde el Hospital Alemán se donó un equipo de rayos equis y un mamógrafo. Estos aparatos son de última generación aunque tienen su uso previo. En el caso del equipo de rayos equis se quemó un tubo interno que permite obtener las radiografías, y el recambio del mismo tiene un costo altísimo, de alrededor de 70 mil pesos. Es por eso que me conecté con el Hospital Alemán y hablé con su director, el Dr. Rodolfo Hess, a quien le solicité que nos diera una mano, ante lo cual me respondió afirmativamente. Es así que días pasados recibimos un cheque por un valor de 42.500 pesos, que es un monto que equivale a cubrir un poco más de la mitad del instrumento. La parte restante del costo la solventó la cooperadora del hospital y por supuesto queremos hacer llegar el agradecimiento en este caso al director del hospital Alemán, el Dr. Rodolfo Hess. "También hay que sumarle que el "Alemán" nos ha donado hace un tiempo atrás un equipo de Arco en C, que es un aparato que traumatólogos de Gualeguay lo estaban pidiendo a gritos ante la necesidad de utilizarlo teniendo en cuenta los accidentes de tránsito que ocurren a diario -sostuvo Bogdan-. Este aparato te brinda la certeza que los huesos que se soldarán quedarán en perfectas condiciones. A esto hay que sumarle que el San Antonio es el único hospital en Entre Ríos que tiene camas ortopédicas automáticas, es decir que el propio paciente las puede operar de acuerdo a su comodidad. También hemos recibido servocunas, cunas, escritorios, sillas, mesas, entre muchos otros elementos. Cabe aclarar que se han visto beneficiados otros nosocomios de la zona, como los de General Galarza, Basavilbaso, Rosario del Tala, Lucas González, inclusive de Enrique Carbó".Lea más en la edición impresa en papel
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios