G. Ipoutcha:
“Estemos tomando las medidas necesarias para realizar todo lo que corresponde al municipio”
El Secretario de Hacienda Municipal, Gustavo Ipoutcha, dialogó con El Debate Pregón respecto a diversos temas, entre ellos, las medidas adoptadas por el coronavirus, como la prórroga de las tasas municipales y el pago de haberes con incremento a empleados municipales, entre otros temas.
En primer lugar, se refirió al pago de haberes: "El mes de marzo, a pesar de no llegar a un acuerdo con el sindicato municipal, se pagó con aumento, se estableció un incremento del 15% para los empleados municipales por pedido del presidente municipal para poder acompañar al empleado y así mitigar el impacto de la inflación en los bolsillos de los trabajadores. A su vez también se aplicó un aumento del 1.5% adicionales en el mes de marzo sobre el acuerdo de 2019 para así cumplimentar el mismo respecto a la cláusula de revisión de los sueldos según la inflación. Mientras tanto seguiremos con las negociaciones con el sindicato para llegar a un acuerdo para el año 2020, pero no podíamos dejar que cobren menos por no haber finalizado la negociación. Los otros temas que tenemos pendientes son los de nombramientos, re categorizaciones y caja municipal".Consultado por el impacto en las finanzas del estado municipal de las medidas adoptadas por el coronavirus, indicó: "Como todo municipio los números económicos son sensibles, pero sí, hemos sido ordenados y esto nos permite tomar decisiones a tiempo respecto al momento que vivimos, estamos atentos a lo que suceda a los ingresos de coparticipación y a la recaudación respecto a tasas municipales, los cuales sufrirán bajas considerables. Esto no quita que estemos tomando las medidas necesarias para realizar todo lo que corresponde al municipio en cuanto atención primaria de la salud y acompañar a Hospital, centros privados de salud y otras instituciones"."Una de las primeras medidas que se abordó fue la de prorrogar los vencimientos de las tasas municipales, entendiendo la difícil situación que atravesaba y atraviesa el sector comercial, esto repercutió y repercute en el menor ingreso de millones de pesos en la recaudación municipal. Los vencimientos de marzo se prorrogaron para fines de abril como TSH, anual de obras sanitarias e inmobiliario. Seguimos analizando que sucede a diario para ir tomando las medidas correspondientes de los vencimientos próximos", aclaró.Asimismo, comentó: "Recordamos que Rentas se encuentra cerrado y por toda consulta pueden hacerlo al correo rentas@gualeguay.gob.ar ".En tanto, señaló: "Desde la secretaría y junto al cuerpo de inspectores se han realizado controles de precios en supermercados y comercios según la res 100/2020, en cuanto a precios máximos y que no hayan sufrido aumentos desde el 6 de marzo de 2020"."Aprovecho para invitar a todas aquellas personas que no realizaron el trámite del Ingreso Familiar De emergencia (IFE) lo pueden hacer contactándose de 8 a 12 horas al teléfono (03444) 15466848 o escribir a gualeguay@puntodigital.gob.ar que desde Punto digital se concreta el mismo.Por otra parte, mencionó: "Desde la Dirección de producción estamos analizando todas las medidas recientes adoptadas por Nación y Provincia para gestionar todo trámite y asesorarlos en lo que corresponda; como por ejemplo Créditos Banco Nación, créditos del CFI para el sector turismo; como así también a promocionar a los comercios exceptuados por el DNU, que utilicen deliverys y acompañar en su difusión y utilización del servicio que es fundamental para respetar la cuarentena".Por último, respecto a los proveedores, expresó: "Seguimos trabajando en la administración municipal, con guardias rotativas, para continuar el pago de proveedores y así puedan contar con ese dinero que tan bien viene en estos momentos difíciles, todos los días salen pagos a proveedores locales".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios