Gran noche en Barrio Norte
Gualeguay por fin pudo disfrutar los show de La Bomba de Tiempo y Los Pericos, luego de que el clima arruinara la Fiesta del Asado y la Galleta en noviembre. Ante una nueva alerta de lluvia, el evento se llevó a cabo en el club Barrio Norte. En la entrada se recaudaron insumos para colaborar con el Hospital San Antonio.
La Bomba de Tiempo abrió la noche, alrededor de las 22:30 horas, con sus 16 músicos en el escenario, incluido el gualeyo Juampi Francisconi. La característica de este grupo de percusión es que practica la improvisación mediante un sistema de más de 70 señas, por lo que cada espectáculo es único. El público acompañó con aplausos todo el show, que duró casi dos horas, compartiendo una presentación mágica de interacción constante. Algo que el grupo ha disfrutado durante once años de show semanales en el Centro Cultural Konex. Entre eso, las giras por Argentina y otros países, son más de tres millones de personas que han bailado al ritmo de su estilo de percusión, que revolucionó la ciudad de Buenos Aires.Cuando terminaron, Miguelina Pitón, secretaria de Turismo, y Mauricio Balbuena, vice intendente, subieron al escenario para entregarle un reconocimiento a Juampi Francisconi, por su "profesionalismo y compromiso" en su presentación.El evento continuó con el ansiado recital de Los Pericos, quienes hicieron un recorrido entre sus temas clásicos y algunos de su último disco Soundamerica. El público vibró al entonar las letras de tan recordadas canciones, como Runaway, Mucha experiencia y Complicado y aturdido, entre las 22 que completaron la lista.La banda estuvo festejando sus 30 años de trayectoria en el festival Cosquín Rock. Tocaron los tres días con un show cronológico, para cada fecha una década con sus respectivos discos. "Fue una locura que se nos ocurrió, porque requirió muchos ensayos por tantos temas. También tuvo el extra de que, al ser un festival, había muchísimos artistas de los cuales somos muy amigos; o artistas que les gusta banda, participaron también del show", contó para este diario Gastón, el bajista. Se refirió además al primer intento de recital en noviembre: "Pudimos recorrer la ciudad pero poquito. Ese día se levantó alto viento. Se abrieron las puertas del hotel donde estábamos y pensamos: 'Listo, se pudrió todo'. Acá nos tienen de vuelta, re buena onda toda la gente, poder tocar está buenísimo".Apreciaron la forma en que se vive en Gualeguay, tan distinto al "monstruo inmenso, ruidoso y con polución" que se ha transformado la ciudad de Buenos Aires. Como expresó Gastón: "Vivo en un barrio más chico, que es como la vieja usanza, todos nos conocemos. Me gusta que eso siga pasando acá. Somos pibes de barrio, nos gusta la vida más chica y tranquila. Aparte el tema de la gente, como no es habitual que uno venga a tocar, las ganas y ansiedades son otras. Eso también nos contagia a nosotros, que estén re entusiasmados por escucharnos".Pericos apareció en un momento coyuntural que hubo en los '80, surgieron una infinidad de bandas, algunas se transformaron en inmensas como Soda Stereo o los Enanitos Verdes. "En todo ese tiempo uno iba buscando su espacio, pero ya hace 20 años que tenemos nuestro lugar en lo que tiene que ver con la historia del rock latino. También tenemos como característica que no somos un grupo tradicional de reggae, nosotros mezclamos con rock y otros estilos. Hemos generado un sonido 'perico'", expresó el bajista. Y agregó: "Para mí lo más loco es que el público tiene como la misma edad, desde hace 30 años, es un rango de los 15 a los 25. Nosotros pasamos a ser grandes, pero el público mantiene la misma edad. A veces tocamos en teatros y vienen de la primera época, con sus hijos y quizás hasta nietos, ya son tres generaciones que nos ven. Pero en los festivales es un público más joven, que se ha ido renovando y es raro porque nosotros sí seguimos creciendo. De alguna manera siento que nuestra propuesta sigue gustando en esa edad, eso es lo más lindo de todo. Es como pasa con los Decadentes también, es muy amplio. Esta cosa como de fiesta o por la cantidad de géneros que tocamos. Algo pasó y somos afortunados de que no caiga en un sector".El conjunto también recibió un reconocimiento por parte de Miguelina Pitón y el intendente Bogdan, para así cerrar una gran noche musical que tuvieron los vecinos de Gualeguay.Foto: Mariano Beresiartu
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios