Hoy se realiza una visita guiada por los edificios históricos de la ciudad
La Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos del Ministerio de Cultura de la Nación (CNMLBH) conmemora el “Día Nacional de los Monumentos” en distintas ciudades de todo el país. Gualeguay se adhirió a esta campaña nacional debido a lo cual se programó para el día de hoy un “City tour” consistente en visitas guiadas por los principales edificios históricos de la ciudad en el marco de los festejos por el aniversario de la Gualeguay. La encargada del Museo J. B. Ambrosetti, museóloga Iris Wolfson, explicó a nuestro matutino aspectos de esta actividad.
Durante este fin de semana se abren al público distintos Monumentos Nacionales y otros edificios de valor patrimonial, promoviendo así visitas y actividades especiales que ilustran sobre su historia y arquitectura, para que el visitante pueda conocerlos y valorarlos como parte de su propia identidad. Esta iniciativa, que se practica en diversas naciones del mundo, tiene por objeto acrecentar el conocimiento sobre el patrimonio construido y la difusión de sus valores, así como incentivar la preservación y el buen uso de ese acervo no renovable y, por lo mismo, indispensable para el fortalecimiento de la memoria y la identidad cultural de los argentinos.En nuestra ciudad, la actividad se organizó en forma de "city tour". Respecto de ello Wolfson indicó: La Comisión Nacional de Monumentos nos invitó a participar en esta actividad que se hace en todo el país de la forma en que nosotros eligiéramos y aceptamos. Ellos llamaron personalmente porque estaban interesados ya que tenemos el Teatro Italia como monumento nacional por lo que organizamos un city tour para este sábado a las 18 hs. saliendo desde el teatro. Elegimos algunos lugares puntuales por una cuestión de distancia dado que se hace caminando. Se seleccionó el Club Social, la casa Guerscovich, el Teatro Italia, la "Casa de las rejas", iglesia, la Biblioteca Popular y el Jockey Club. Esta Comisión edita todos los años un libro que va incorporando todos los edificios de interés histórico. El arquitecto que llamó había venido hace unos años a la ciudad y había recorrido cantidad de estos edificios incluyendo la biblioteca pero no ingresó a ella por lo que no pudo apreciar su belleza. En esta última y en el Teatro se da una visita a cargo de un integrante de la comisión, allí se va a entrar pero en el resto solo se habla y ve la fachada".En ese marco la museóloga señaló: "El ferrocarril trajo a Gualeguay un crecimiento económico muy importante. Eso permitió hacer edificios tan exquisitos como el Teatro Italia, la Biblioteca Popular, el Club Social, el edificio de Tribunales, inclusive los bancos, tanto el Nación como el antiguo Italia, son de toda esa época, que fue el apogeo más grande a diferencia de otras localidades de más o menos la misma antigüedad que la nuestra".Teatro ItaliaTras diversas gestiones realizadas, hacia fines de octubre de 2015 el Teatro Italia Gualeguay fue declarado "Bien de Interés Histórico Nacional" por el Decreto 2050/2015. Dicha declaración fue lograda gracias a la activa determinación de las Comisiones Directivas de la Sociedad Italia Gualeguay, a la gestión de la Arq. Nancy Rodríguez, asesora de la Comisión Nacional de Monumentos, Museos y Lugares Históricos, y el asesoramiento técnico de las Arq. Sara Osinaga Grané y Agustina Carbone. En los fundamentos para tal decisión se consideró, según se señala en el Boletín Oficial, que: "Que a fines del siglo XIX, las diversas colectividades pertenecientes a las corrientes inmigratorias europeas, comienzan a conformar entidades y sociedades en las cuales se nuclean, destacándose por su masividad, entre ellas, las de origen italiano y español".Entre otros de los fundamentos se señala: "Que el conjunto edilicio posee características singulares para la tipología de sala teatral en la REPÚBLICA ARGENTINA" y "Que en su interior funcionan un museo histórico, el museo del TEATRO ITALIA y un registro digitalizado de datos de los primeros inmigrantes arribados a la Ciudad de GUALEGUAY desde el año 1865". Por otra parte se indica: "Que desde su fundación hasta nuestros días, tanto la SOCIEDAD ITALIA DE SOCORRO MUTUO Y BENEFICENCIA como el TEATRO ITALIA se han transformado en un centro de actividad cultural, tanto para la Ciudad de GUALEGUAY, como para las ciudades o pueblos aledaños en un radio de CIEN (100) kilómetros, lo que les ha otorgado una gran carga emotiva y de pertenencia para los pobladores de la región".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios