Impulsan un “Comedor itinerante”
Desde la asociación civil LAFAGUAY, las bases partidarias del FpV, mamás de barrios en estado de vulnerabilidad, se impulsa la puesta en funcionamiento de un “Comedor Itinerante”. Dialogamos con la coordinadora del Ministerio de Desarrollo Social, Lic. Paola Rubattino y los concejales locales del FpV, Alberto Lescá y Sonia Behigo, quienes ampliaron aspectos de esta propuesta, que aún no tiene fecha de inicio.
"Estamos trabajando mancomunadamente desde la asociación civil LAFAGUAY, donde hay un grupo de personas, socios y empresarios que se acerca con diferentes donaciones, a través de la coordinación que está a mi cargo, de Desarrollo Social en la representación de Gualeguay", señaló Rubattino. "Ello lo hacemos, de manera conjunta, sin perder la impronta de lo que es el Frente Para la Victoria con los concejales del bloque. De acuerdo al registro de demanda que tenemos, una de las más solicitadas el tema de alimentos. Como ya lo he dicho en otras oportunidades, la cuestión social está complicada porque en los barrios hay chicos, ancianos que hoy tienen que llevar su alimento a su casa. Entonces, decidimos lanzar un programa que se llama "Desde abajo", que es un comedor itinerante. Es algo solamente a nivel local, es una iniciativa nuestra como grupo de trabajo para ayudar y llegar a los sectores más desprotegidos". "En realidad buscamos que la impronta la impongan las mamás de los barrios, de quienes ha surgido esta iniciativa, de hecho de ellas mismas nació poner el nombre "Desde abajo". Son las mismas mamás que van a ser voluntarias y nosotros estaremos acompañando como grupo de trabajo, llevando este comedor itinerante a los barrios más vulnerables. Obviamente que hay una demanda enorme y vamos a seleccionar los barrios". Por su parte, Alberto Lescá, indicó: "hay muchos insumos que se obtienen a través del Ministerio de Desarrollo Social mediante Paola, como coordinadora de ese ministerio a nivel local, y con la colaboración que también brinda la asociación LAFAGUAY. Particularmente, como concejal del FpV, colaboramos en el trabajo y también en lo que es la parte económica", al tiempo que agregó: "no tenemos una fecha establecida pero será lo antes posible porque las necesidades de la gente que advertimos es muy grande. También se avecina, como decía Paola, una época muy especial y particular, que es el comienzo de las clases. Así que vamos a tratar de lanzar este comedor cuanto antes". A su turno, Behigo, manifestó: "la idea es empezar con los sectores más vulnerables, en barrios donde más necesidad haya. Eso se irá determinando en las distintas reuniones e iremos diagramando. La idea es apuntar sobre todo a los chicos y a los ancianos que son los más desprotegidos". En tanto, Rubattino, explicó: "más que una olla popular, el "comedor itinerante" es una actividad organizada por las bases, donde las mamás representan el colectivo que lleva adelante la tarea, donde se va a aportar lo que sea cine móvil para los chicos. La parte cultural va a estar a cargo de Matías Bozzani, que también está trabajando desde la asociación civil, como asimismo con lo relacionado a las tareas deportivas. Para eso también contamos con los elementos necesarios, como arcos, pelotas". Cabe mencionar que esta propuesta está integrada por algunos electrodomésticos. Rubattino, detalló: "se obtuvo, una cocina, un micro-ondas, una cocina industrial, un freezer, un horno industrial, una heladera, una procesadora, una batidora. En realidad, se consigue a través de un proyecto que presentamos ante el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, denominado "Alimentando el futuro" y que las mamas pusieron en esa línea "Desde abajo" para poder llegar a los sectores vulnerables. Se gastó una suma de alrededor de 30 mil pesos". En tanto, Rubattino, destacó: "las bases están organizadas y en los barrios las mamas están ávidas de que haya mucha actividad social porque se vive un momento muy delicado en la familia, donde se ven muchas necesidades. Agradecemos a todos los privados, empresarios que se acercan con sus aportes desde la asociación civil LAFAGUAY". Por último, Lesca, subrayó: "vale decir que esto es un granito de arena, advirtiendo que las necesidades deben ser satisfechas por el Estado. Si éste está ausente o brinda una ayuda insuficiente, nosotros estamos dispuestos a colaborar y así lo seguiremos haciendo".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios