Julián Rubio: “que sea el radicalismo quien encabece”
Dialogamos con el Presidente del Congreso de la Unión Cívica Radical de Entre Ríos, el dirigente local, Julián Rubio, quien se refirió a las definiciones tomadas por la reunión de este sábado en la ciudad de Paraná.
Consultado por el lugar que le tocó ocupar, Rubio destacó que lo vivió "con una emoción muy grande, un orgullo, y por el marco en el que se dio, con más de trescientos veinte congresales, representando a todos los departamentos de la provincia". Además de honrado y satisfecho, el dirigente radical entiende que se trata de "una responsabilidad muy grande, y desde la Illia tenemos una posición muy bien definida, de tener un radicalismo unido, fuerte, y por eso se buscó que hubiera representantes de todas las líneas". Dicha actitud, se corresponde con "la fortaleza del partido nuestro, con más de ciento veinticinco años de historia, permanentemente renovando autoridades, que se reúne en congresos donde cada uno expresa sus posiciones".El rol del radicalismoEl tema central del Congreso celebrado este sábado, aparte de la renovación de autoridades, fue "analizar el rol del radicalismo dentro de Cambiemos". En ese sentido, Rubio expresó: "en el ámbito nacional y municipal, trascendiendo lo electoral, queremos ser una coalición de gobierno, el radicalismo tiene que estar en la matriz de las decisiones de la gestión". Y si logran fortificar el radicalismo, conjuntamente, "se va a fortificar Cambiemos". La discusión no se reduce a quién ocupa los cargos, lo que pretenden es "superar lo que fue una muy buena tarea legislativa, estar en el núcleo de las decisiones".Dos de los tresEl dirigente de la Corriente Illia, resaltó que depende de ellos "que el radicalismo esté en la calle, en instituciones intermedias, en gremios, en la comunidad, y esa fortaleza debemos aportarla en Cambiemos, porque el aporte de nuestra experiencia nos hubiera evitado los avances y retrocesos en decisiones del gobierno nacional". Por todo lo dicho, el documento expresa textualmente para la provincia, "la firme voluntad de que sea el radicalismo quien encabece la lista de diputados nacionales, y que el segundo o tercer lugar también sea ocupado por una persona de nuestro partido; dejando a salvo que en los restantes lugares de la lista, nuestro partido tenga la representación que legítimamente le corresponde". Esta declaración, aprobada por unanimidad, indica que irán por dos de las tres bancas de diputados nacionales que les corresponderían en caso de ganar, y no quieren tener sorpresas con los suplentes tampoco."Se reclama el aporte de la idea"El presidente del congreso radical también se refirió al rol del radicalismo en la gestión local, y destacó que el partido "sale muy fortificado, pero quiere tener un rol importante en la toma de decisiones de Cambiemos en Gualeguay, más allá de los cargos, se reclama en el aporte de la idea, del proyecto, de la gente de experiencia que tiene el partido".Una mejoríaConsultado sobre la situación del país, Rubio opinó: "la cosa está empezando a arrancar, se ve un rebote en la cuestión económica, Cambiemos ha atendido a los sectores más vulnerables, porque hay sectores que no pueden esperar". De todas maneras, el dirigente espera "una generación de recursos, de fuentes de trabajo, la posibilidad de cambiar del plan al trabajo formal". A pesar de eso, las críticas considera que tienen que ver con "un año electoral, en el que se juega mucho, y. tenemos que saber que los gremios que están representados por el kirchnerismo y el frente para la victoria van a buscar la confrontación más que el diálogo". En consonancia, Rubio resaltó que la situación "ha cambiado, a través del Indec los índices son duros pero reales, y ya no se engaña más a la gente".Va a llevar un tiempoMás allá de la reactivación que señaló el dirigente radical, también enfatizó que no se puede "esperar para hacer las cosas cuando no haya inflación, cuando el déficit fiscal sea bajo, porque todo eso se está haciendo". Y pidió decirlo "con todas las letras: el gobierno nunca las ha descuidado a las necesidades de los sectores más vulnerables". Del otro lado, en un año electoral, Rubio considera que como el frente para la victoria "no está en el gobierno, va a buscar exigir en cuestiones sobre las que en otro momento estaban callados y no han sido tan exigentes". Finalemente, auguró que la reactivación "va a llevar un tiempo, pero se está trabajando con transparencia, con honestidad y blanqueando todas las situaciones, con la dureza del momento que se vive, pero con la esperanza de que esto con el tiempo va a salir adelante", finalizó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios