El 8 de Diciembre la Iglesia Católica celebra la Inmaculada Concepción de María, que fue formalmente declarada como tal en 1854 por el Papa Pío Nono, constituyéndose en un “dogma de fe”. También el 8 de Diciembre se arma el Arbolito de Navidad ya que estamos en tiempo de Adviento, preparatorio para las festividades del nacimiento del Niño. Pero además hoy queremos recordar varias décadas pasadas, ya que los 8 de Diciembre la mayoría de los chicos que habían culminado el catecismo tomaban la Primera Comunión y las niñas y niños vestían trajes especiales para la fecha. Más adelante se optó por el clásico guardapolvo, más sencillo y uniforme, conservándose la solemnidad del momento como es recibir al Señor después de varios años de preparación.
Declaración de la Inmaculada Concepción, dogma de fe.Formalmente, el Día de la Inmaculada Concepción fue declarado el 8 de diciembre de 1854, por el Papa Pío Nono. Su Santidad, después de recibir peticiones de diversas universidades católicas de todo el mundo, se congregó en la iglesia más grande e imponente del mundo, la Basílica de San Pedro, en Roma (Italia) y realizó el anuncio: "Declaramos que la doctrina que dice que María fue concebida sin pecado original, es doctrina revelada por Dios y que a todos obliga a creerla como dogma de fe" dijo ante más de 200 obispos y embajadores y miles de fieles presentes. En ese momento, sonaron al unísono las 300 campanas de las torres de Roma y se echaron a volar miles de palomas mensajeras. Simultáneamente, en todos los templos católicos del mundo se celebraron grandes fiestas en honor de la Inmaculada Concepción.Inmaculada Concepción significa: "Concebida sin mancha de pecado original". Pero también María estuvo inmune de todo pecado personal durante su vida. Esta es la grandeza de María, que siendo libre, nunca ofendió a Dios, nunca optó por nada que la manchara o que le hiciera perder la gracia que había recibido.La vestimenta de Primera Comunión hasta los años '60Durante varias décadas, podemos hablar hasta el año '60, según las parroquias, los niños hacían su Primera Comunión con trajes especialmente hechos por la familia para la ocasión. Los había muy trabajados, otros más sencillos, pero todos mantenían la solemnidad del acontecimiento y de la fecha. Los varones muchas veces lucían el clásico pantalón corto, saco, o sólo camisa, y en su brazo llevaban el moño blanco que simboliza la pureza del niño que recibirá por primera vez a Jesucristo.Esta página especial ha sido posible gracias al aporte de numerosas familias que nos acercaron fotos. Es el deseo de "El Debate Pregón" el hecho de compartir estos cálidos recuerdos en un día tan especial para la iglesia católica como es el de la Inmaculada Concepción.