Just Wait: Rock Pop joven en la ciudad

Recientemente se formó una nueva banda musical en nuestra ciudad. Se trata de “Just Wait” integrada por Franco Bur en guitarra, piano y voz, Andrés Copello en guitarra y voz, Santiago Meoniz en batería y cajón peruano y Manuela Castro en voz. En esta edición dialogamos con los jóvenes músicos quienes nos comentan su experiencia y proyectos.
-¿Cómo se formó la banda?Bur: El proyecto de la banda surge hace unos siete meses porque teníamos un grupo grande de amigos donde estábamos nosotros tres y un par más, todos sabíamos que tocábamos instrumentos, que cada uno hacia algo de música y que estaban en un par de bandas por lo que un día decidimos hacer una.Meoniz: Un día estábamos en la plaza y Franco me dijo que tenía el sueño de tocar, me propuso hacer una banda con otra chica que cantaba en ese momento y a los pocos días ya estábamos ensayando, fue algo muy rápido. Empezamos con Franco, el primer ensayo estaba Andrés y se sumó a la banda. Manuela lo hizo como cuatro meses después porque teníamos una cantante que no cantaba en español, solo en inglés, pero se fue del grupo. El nombre lo propuso Franco antes de que formáramos la banda, significa "solo espera" ya que nuestro sueño es llegar a lo máximo y para eso hace falta tiempo.-¿Cuáles son sus influencias musicales?Bur: yo soy más del pop, del rock pop, de internacional, me gusta una banda nueva de La Plata que se llama Looking Up, One Direction, 5 Seconds Of Summer, Ed Sheeran.Copello: de chico me gustaban mucho los Beatles, también Red Hot Chili Peppers que me gusta el estilo que tenía su guitarrista.Meoniz: Si bien no es nada relacionado al instrumento que toco yo lo que me inspiró a dar el salto a la música fue Michael Jackson.Manuela: desde chica me gusta la música, mi tío toca la guitarra y me enseñó algunas cosas, de más grande tuve una pero no hay un artista que me haya llevado.-¿Cómo se vincularon a la música?Bur: Tuve algunos profesores de guitarra y al piano aprendo a tocar solo porque si tenés lo teórico de la música podes agarrar cualquier instrumento.Copello: Mi guitarra ya tenía varios años en la familia, mi abuelo se la había comprado a un gaucho que se la había dado al hijo, de ahí paso a mi papá y de él a mí.Bur: Andrés es un auténtico guitarrista de oído, de los que ya no quedan, somos todos de librito, aprendemos con profesores. A veces nos sorprende porque estamos en casa escuchando un tema y vemos que él empieza a tocarlo, lo saca al primer intento.Meoniz: Empecé solo de chico con la percusión, no tengo ningún músico en la familia ni nadie interesado en la música. Un día me compré un reproductor y escuchando La Nueva Luna comencé a probar con un rayador de queso y un peine fino. Después me llegó mi primer instrumento, luego me compré un bongo y ahí ya comencé con la música.-Hacen coversBur: sí es lo que estamos haciendo ahora porque creo que es lo que más oportunidades nos da para darnos a conocer. Lo principal es difundir mediante las redes sociales, pero si salís desde el principio con temas propios y nadie los conoce no lo buscan, en cambio si haces un tema popular del momento que es muy buscado en Youtube y todas las redes sociales tenés más posibilidades de que lo vean. Sin embargo ya estamos preparando temas propios porque nos gustaría algún día dejar de lado totalmente los covers.Meoniz: Veníamos ensayando mucho porque teníamos varias presentaciones por lo que ahora nos vamos a tomar un descanso como para reubicar la banda y empezar a hacer temas propios, dar el salto.Bur: Con Manuela tenemos algo escrito pero todavía no lo hemos dado a conocer. En general el pop siempre es un poco romántico pero está bueno cambiar un poco, hablar sobre cosas de la vida, sobre uno mismo, los problemas y cosas que puedan ser adaptadas al pop.-¿Qué proyectos tienen?No tenemos batería en la banda y queremos conseguir una pero el objetivo principal es empezar a tocar eléctrico porque ahora estamos haciendo acústico, guitarra electro acústica y cajón peruano. La guitarra eléctrica ya la tenemos por lo que nos estaría faltando la batería y conseguir un bajista. Ahora paramos un poco la actividad para mejorar el sonido y las cosas que faltan en lo musical, temas más compuestos porque son muy simples los que estamos haciendo actualmente. Igualmente tenemos un par de fechas en el Club Ferroviario, seguramente nos presentemos también en un ciclo que hace la Escuela de música en el Museo Quirós y si nos llaman no tenemos problema en tocar.-¿Cómo se puede contactar la gente con ustedes?Tenemos un Facebook llamado "Just Wait" donde pueden encontrar fotos de los lugares donde hemos tocado, videos, avisamos donde vamos tocando y todo lo que hacemos Ahí también figura un celular de contacto que es (03444) 51-0294.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios