Müller reclamó por el “vaciamiento de la educación pública”
Dialogamos con el Director Departamental de Escuelas de Gualeguay, Martín Mûller, quien se refirió al momento educativo especial que se vive. Ante todo, se refirió a las declaraciones del presidente Mauricio Macri, quien se había referido a los que “caen en la escuela pública”. Al respecto, indicó que fue “bastante doloroso escuchar de la máxima autoridad del país, una frase que fue desafortunada, que si fue un fallido, es parte del inconsciente”. De todas maneras, según el Director Departamental de Escuelas “habla de una política que hay detrás, que desde la gestión vemos, que tiene que ver con el vaciamiento de la escuela pública, un ataque hacia la educación pública que, más allá de las declaraciones verbales, se ve en los hechos”.
Operativo AprenderPor otra parte, la máxima autoridad educativa del departamento se refirió al Operativo Aprender, que se realizó durante el año pasado. Sobre los resultados, aclaró que todavía no tienen "más datos que los que se difundieron en los medios, lo cual es una lástima, porque son una herramienta fundamental para hacer un análisis más fino, más agudo, dada la importancia que ese material", explicó. Por el momento, los resultados "no han llegado a la departamental, y desconozco si han llegado al Consejo General de Educación, pero es un insumo central para el trabajo". De todas maneras, no quiso referirse a la polémica que generó en el ámbito gremial, pero más allá de los cuestionamientos técnicos y pedagógicos, se mostró "preocupado por el uso que se le va a dar".Sobre el paro y la Escuela Marcos SastreTeniendo en cuenta que este martes y miércoles se cumplieron 48 horas de Paro Nacional de la Ctera, con adhesión a la medida por parte de Agmer, Mûller afirmó que esta vez no tuvo "tanta adhesión como anteriores paros". De todas formas, no quiso entrar en polémicas y respeto lo que calificó como "un derecho de los trabajadores que nosotros conocemos y respetamos". Finalmente, el Director Departamental de Escuelas se refirió al reclamo que realizó la comunidad de la Escuela Marcos Sastre este martes, que incluyó un abrazo simbólico al establecimiento que se encuentra con su obra interrumpida. Ese conflicto, reconoció "es el punto más complejo de la gestión, tanto de arquitectura de la provincia como de nosotros". Dicha situación "nos excede", aseguró, porque la provincia tiene una deuda con la empresa Caminos "por otra obra de la provincia, y la escuela queda de rehén de esta situación de conflicto entre la empresa y el Estado". Y agregó que hacen lo que su lugar en el conflicto "es bastante humilde, y hacemos lo que podemos para que las clases se den en la mejores condiciones posibles, tanto en la primaria como en la Esja".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios