En la Expo Rural Gualeguay 2025
Nicasio Tito (FARER): “La ganadería está en un buen momento, pero necesitamos previsibilidad a largo plazo”
/https://eldebatecdn.eleco.com.ar/media/2025/09/nicasio_tito.jpeg)
El presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), Nicasio Tito, dialogó con El Debate Pregón en el marco de la Expo Rural Gualeguay 2025. Valoró el presente de la ganadería en la provincia, advirtió sobre las dificultades que atraviesa la agricultura y remarcó la necesidad de estabilidad y crédito para el desarrollo del sector.
-EDP ¿Cómo lo recibió la Expo de Gualeguay?
-En primer lugar, quiero felicitar a Magalí Siviglia, presidenta de la Sociedad Rural de Gualeguay, y agradecer a Dios por el hermoso día que nos tocó. Estos eventos al aire libre dependen del clima y, por suerte, hoy acompañó la gente.
Estoy muy contento porque hay varios presidentes rurales, dirigentes provinciales y nacionales acompañando esta exposición, que tiene una larga tradición. Es una fiesta del campo en la ciudad. Aquí se refleja el trabajo de todo un año, condensado en dos o tres días.
—EDP ¿Cómo está la situación del sector en este momento?
El sector es muy amplio. En esta zona, que es agrícola, la agricultura no está tan bien. Particularmente la soja, que hoy es lo más complicado. No solo por las retenciones, que bajaron un porcentaje como anunció el presidente, sino porque los costos son altísimos y no está siendo rentable.
En el norte, de donde yo soy (Federal), la ganadería hoy está en una situación de buena a muy buena. Eso lo puede confirmar cualquiera del sector. Se notó en las exposiciones de Federal, Feliciano, La Paz o Villaguay.
En casi todas las categorías, ya sea terneros o novillos, estamos en valores de tres dólares o un poco más. Son precios que antes envidiábamos a los uruguayos, y hoy los alcanzamos.
“Tiene que volver el crédito”
Por eso digo: el sector es amplio, depende de dónde esté cada uno. Lo que se necesita es mayor previsibilidad. Que la ganadería pueda sostener este buen momento en el tiempo y que la agricultura pueda recuperarse. Para eso tiene que volver el crédito y la estabilidad. Valoramos que la inflación esté más contenida, pero los costos siguen siendo muy altos.
Algunos creen que una devaluación puede servir si se venden productos a buen precio, pero al momento de comprar insumos los valores también aumentaron. Es una ruleta complicada.
—EDP ¿Lo más complejo es la falta de previsibilidad?
Exacto. La agricultura necesita previsibilidad de un año y medio o dos. La ganadería, de tres a cinco años como mínimo. Y acá vamos mes a mes, lo cual es muy difícil. Hoy tenemos una inflación menos descontrolada, pero todavía faltan muchas cosas.
—EDP La política, sin embargo, suele manejarse con tiempos más cortos, vinculados a lo electoral...
Inexorablemente. Nosotros necesitamos tiempo, pero la política piensa en ciclos de dos años, y nos parece demasiado seguido. Todos los años se está evaluando cómo posicionarse y eso complica. En un país como Argentina, donde las reglas de juego cambian constantemente, es muy difícil proyectar a largo plazo.