Nueva sección de Diseño de Interiores de El Debate Pregón
Una nueva sección referida al diseño de interiores presentará en breve El Debate Pregón. La misma estará a cargo de la diseñadora de interiores Florencia Fernández quien en esta nota nos cuenta sobre qué podrá encontrar la gente en este nuevo espacio del matutino.
Además de diseñadora de interiores, Florencia es dueña del estudio y almacén de diseño "Tensia" cuyo local de ventas se encuentra ubicado en Sarmiento N° 138 de nuestra ciudad.En cuanto a la nueva sección, Florencia indicó que: "Como el diseño es muy amplio voy a hablar un poco lo que es la historia del diseño de interiores, cómo fue evolucionando a través del tiempo, los materiales, sobre arquitectos que influyeron mucho en lo que es el diseño. Voy a hablar sobre los mobiliarios de los arquitectos y también voy a dar tips para trabajar en el hogar, por ejemplo, cómo influyen los colores en un ambiente, los materiales que se usan en cada ambiente, objetos que también son importantes. El diseño de interiores abarca mucho, desde un pequeño objeto hasta los colores"."El diseño ahora en la actualidad está tomando más forma de lo que era antes. Nosotros lo que hacemos es hablar con la persona para ver qué es lo que quiere hacer en ese lugar, la morfología, cuántas personas viven en ese lugar , ver un poco los gustos de la persona y que sea tanto funcional como estético, porque no sólo es estéticamente sino también funcional", explicó Fernández.La diseñadora agregó que: "El diseño agrega valor a un lugar a través de las pinturas, los objetos, los muebles, etc. Tiene que ser un conjunto de cosas donde todo esté relacionado. Generalmente se piensa que el diseñador va y pone el florero pero nosotros lo que hacemos, lo principal, es generar una idea rectora, por ejemplo, viene una persona, nos cuenta sus gustos, quiénes van a vivir ahí, la cantidad de personas, qué es lo que va a hacer en el lugar y en base a eso se genera una idea rectora para que todo el conjunto genere un lugar confortable y cómodo, estético y funcional".En relación a la tarea del diseñador de interiores, Florencia explicó que: "Generalmente las personas tienen vivencias o hay gente que trae cosas de viajes entonces lo que se hace es estudiar, hacer un plan de necesidades de esa persona, ver cuáles son las prioridades de esa persona y generar el ambiente".Consultada sobre los costos de la actividad, Fernández señaló que: "La idea es tratar de generar un ambiente con las cosas que la persona ya tiene, salvo que vengan y te digan quiero un cambio total de todo el ambiente. Hay un paso previo que es charlar con la persona, ir y ver el lugar, qué es lo que quiere y después sí, lo que se hace es armar la idea previa del ambiente, de lo que quiere esa persona y hablarlo bien, eso sí ya tiene un costo, pero depende del cambio que cada persona quiera hacer. Se pueden hacer cambios manteniendo cosas que la persona tiene en el lugar, por ejemplo si se tiene una mesa se la puede cambiar de color, es decir, se pueden hacer cambios con poca plata. Se pueden agregar pinturas, centros de mesa, almohadones, siempre a un bajo costo como así también el cambio de color de las paredes que influye mucho. Si se trata de algo más costoso hablamos de mobiliario".En cuanto al diseño de interiores Florencia comentó que: "Hay diferentes estilos de diseño de interiores que con el tiempo ha cambiado, de eso vamos a hablar un poco también en la sección, del diseño a través del tiempo y cómo influyen hoy en día esos estilos. En la actualidad se utiliza mucho el estilo minimalista, con pocas cosas, moderno pero depende de la persona. Ya no se usa tanto el tema de lo barroco, el rococó, lo cargado. Hay muchos estilos para hablar y la idea es hablar de ellos de una manera amena y combinar la actualidad con los estilos pasados y cómo influyen ahora en la actualidad"."Tensia""Tensia es un estudio y almacén de diseño donde tenemos objetos artesanales realizados íntegramente por nosotros -comentó Florencia Fernández a nuestro matutino-. Por ejemplo, hacemos almohadones, objetos de vidrio, utilitarios y decorativos, entre ellos, cuadros. Los materiales que utilizamos son textiles, generalmente reciclados, es decir lo que hacemos es mezclar telas, también vidrios y pintura". "El local está ubicado en calle Sarmiento N° 138, y abrió sus puertas el 16 de diciembre de 2013 -explicó-. La idea es que los objetos que tenemos a la venta sean originales y realizados por nosotros. Hay cosas a pedido de clientes, como elementos de vidrio, como así también tenemos un muestrario de colores". Acerca de la mercadería que dispone a la venta, Fernández, detalló: "hay colgantes de tela pensados para puertas, roperos y, a partir de un corto tiempo, tenemos accesorios para la mujer, como aros, collares, pulseras, que los realiza una chica de Gualeguay. Hay objetos decorativos y utilitarios, como bandejas para aderezos, fuentes; objetos para la cocina, el jardín (tutores, macetas), para muchos ambientes y también para regalar". Por otra parte, expresó: "trabajo junto a mi mamá. Esperamos que el rubro funcione, la gente recién lo está conociendo y por suerte ha sido aceptado así que estoy contenta. Por supuesto que como todo al principio cuesta iniciarse pero estoy conforme".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios