Oscar Balla: “que el gobierno nacional modifique su política de empleo”
Invitado para un partido de fútbol por Aldo Díaz y los representantes del Sindicato de la Carne, el representante de la cartera laboral visitó Gualeguay este lunes 27 de febrero. Dialogamos con él, sobre la actualidad del sector.
Un año difícilConsultado sobre su labor, explicó que están "trabajando, pasando momentos difíciles para los trabajadores, para las entidades sindicales". Respecto al año que se fue, indicó que pasaron "un 2016 bastante complicadito y este 2017 pinta difícil, parecería que se viene un año complicado también". Balla espera "que cambie un poco, que el gobierno nacional modifique su política de empleo", porque si sigue así "va a ser muy difícil para los trabajadores, para las entidades sindicales". Y ejemplificó que "si un trabajador mayor de cuarenta o cincuenta años pierde su puesto de trabajo es muy difícil volver a recuperarlo". Por lo tanto, "por todos los medios desde la Secretaria de Trabajo, desde el Gobierno de la Provincia estamos tratando de evitar que se pierdan más empleos, y queremos mantener los puestos de trabajo y colaborar con las empresas cuando tienen dificultades para que mantengan a sus trabajadores, y cuando están mal, que no haya despidos".Nuevo cargo directivoComo reconocimiento a su labor, Balla resaltó que "desde el jueves pasado tuve la suerte de ser elegido para presidir la Consejo Federal del Trabajo, representar a las veinticuatro provincias, y uno de los ejes que puse fue acompañar a los trabajadores para que no haya más despidos".Relación con MacriConsultado sobre las diferencias políticas con el gobierno nacional, Balla comentó que no están "en una excelentísima relación, pero nosotros debemos adaptarnos de acuerdo a las necesidades". Y agregó que Bordet confió en él y le dio "la responsabilidad de la cartera laboral para que todos estemos unidos, acá no hay inclinaciones políticas, lo que queremos es preservar el trabajo". Respecto al método, afirmó que el modo es "dialogando mucho, que es lo que me pidió el gobernador, hablar con los representantes gremiales con los empresarios para tratar de mantener la fuente laboral".ParitariasRespecto a las discusiones salariales, graficó que vienen siendo "muy difíciles, ya de la paritaria de los docentes hemos tenido reuniones, y prácticamente, ha finalizado en la parte administrativa". En la misma, según Balla, "el gobierno provincial ha otorgado un 18% de aumento en tres tramos; con un 6% en marzo, un 6% en julio y un 6% en octubre". A su vez, la oferta incluiría "un ajuste si el costo de la canasta familiar supera ese 6% se actualiza hasta cubrir el costo de la canasta familiar". Por lo tanto, "si el costo de la canasta familiar llega al 22%, se aumentaría un 22%". De todas maneras, los trabajadores "no lo están aceptando, ellos están reclamando una diferencia que ya viene de arrastre, del año pasado, y bueno al gobierno provincial se le hace muy difícil, porque la situación económica del gobierno provincial está muy complicada, y esto es lo que puede pagar, porque no corresponde prometer algo que después no se va a pagar", finalizó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios