Ballet “Amanecer Gualeyo” festeja sus 20 Años
Prof. Ángel Cichero: “Amanecer Gualeyo” es un compromiso con nuestra cultura, con nosotros mismos”
El Ballet “Amanecer Gualeyo”, uno de los valores culturales de Gualeguay con más notoriedad, festeja sus 20 años de trayectoria con un gran espectáculo. En el mismo estarán presentes los artistas que lo han acompañado en distintos escenarios, músicos, cantores, poetas, actores y, por supuesto, la danza. “Segunda Sección” conversó con su creador y director, Prof. Ángel Cichero quien, entre recuerdos y preparativos, se muestra muy emocionado.
¿Qué te llevo a formar un ballet y cómo convocaste integrantes?Prof. A. C.: -El ballet "Amanecer Gualeyo" comienza a forjarse en el año 1996 cuando por iniciativa de la Prof. Raquel Martínez de Orgambide y de la Prof. Silvia Ronconi me convocan para desarrollar a través de la Dirección de Jóvenes y Adultos, C.G.E., un proyecto Artístico y de Capacitación en Danzas Folklóricas Argentinas. El objetivo es la formación de personas idóneas a través de las cuales se pueda incorporar en las escuelas la práctica anual de la Danza Folklórica, y como proyecto transversal, armar un grupo estable para la difusión.¿Qué requerís de los integrantes o aspirantes al Ballet? ¿Qué es lo más difícil de construir?Prof. A. C.: -A partir del manifiesto interés de integrar el ballet o de ser convocados, el requerimiento más importante para el aspirante es asumir la propuesta con compromiso y trabajar con disciplina. La Danza Folklórica, cuya condición necesaria es la formación de la pareja, lo es más dependiente cuando nos proponemos construcciones colectivas o grupales en proyecciones donde existe la base folklórica, pero la creación coreográfica toma mayor protagonismo. Es aquí donde los objetivos muchas veces se ven limitados y, si bien se consiguen buenos resultados y una imagen cuidada, lleva mucho sacrificio...-Sabemos de tu exigencia y perfección. ¿Te trajo sinsabores o enojos?Prof. A. C.: -Desde ya que el trabajo es muy complejo. El director debe sacar provecho de la voluntad y predisposición del bailarín, debe potenciar su talento y exigir la superación, pero muchas veces ese talento, que en el escenario les permite ser, genera egos que son difíciles de equilibrar.-¿Qué significan más de 20 años con el ballet? ¿Quiénes lo integran en este momento?Prof. A. C.: -Significan mucho esfuerzo, constancia, y la clara convicción de sostener un espacio que nos contiene, que nos pertenece y nos representa como actores culturales. Hay integrantes del ballet que están desde sus inicios, otros se han alejado por distintas circunstancias. En este momento son:: Daniel Saavedra, Noelia González, Omar Saavedra, Eugenia Quintana, Javier Garcén, Patricia Milesi, Sabrina Barbará, Sergio Albornoz, Clara Fumaneri, Cynthia Acosta, Clara Verón, Maximiliano Albornoz, Cristian Sánchez, Natalia Bereciartu, Emanuel Britos, Antonella Ojeda, Cristian Andino, Johana González, Solange Galván.¿De qué se trata la puesta en escena para el 14 de octubre?Prof. A. C.: -Los festejos de los 20 años tienen por objetivo, además de celebrar, el de generar un vínculo escénico con todos los músicos y actores culturales que de una u otra manera han compartido con diferentes etapas "Amanecer Gualeyo". Es una puesta muy ambiciosa donde no sólo estará presente la Danza, sino también el teatro, la poesía, la música y un trabajo escenográfico muy importante.Es una necesidad expresar la gran emoción que me genera el acompañamiento de tantos artistas amigos y ¡de los que estoy profundamente agradecido!!!Gracias al "El Debate Pregón" y a usted Graciela por estar siempre presente.Músicos que estarán presentes:Roberto Romani, Raúl Ponce, Mariela Campodónico, Florencio Flores, Los Calandria, Julio Acosta, Martín Correa, Jaime Cardoso, Héctor Ahibe, Chango Ibarra, Fabricio Castañeda (compositor), Esteban Sarlenga, Ensamble Juan Sebastián, Cuarteto San Antonio (Caraballo-Cosso-Leonori-Cardoso), Hermanos Spiazzi (Urdinarrain-Entre Ríos).Actores del velorio:Guillermo Carballo, Valeria Miró, Juan Wolf, Cecilia De Zan, Nadia Ojeda, Matías Benedetti, Natalia Bereciartu, Solange Galván, Cristian Sánchez, Patricia Milesi, Ángel Cichero, Raúl Ponce, Jaime Cardoso, Martín Beresiartu, Cristina Tika.Equipo Técnico:Locución: Alejandro BustosTextos poéticos de presentación: Raúl PonceVoz en off: Héctor FaureDirección teatral: Nora CossoDiseño escenografía: Ricardo MugnaiGráficas y décimas del velorio: CP 2840Sonido: JMT EntretenimientosIluminación: Facundo CicheroVestuario (velorio y cuadro 1840): Museo del Vestuario Carandá (Maciá-Entre Ríos)Edición de audio: Hugo MenaCoordinador de escenario: Martín Ahibe, Julio SaldañaMaquillaje: Paula Sciutto- Walter Testa PeinadosBallet Amanecer Gualeyo
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios