Diálogo con el senador Morchio
Salud, seguridad y caminos en el nuevo año legislativo
Ante el comienzo del ciclo 2017, Morchio calificó el año anterior como “altísimamente positivo”, por el grupo humano que han conformado y su rol como oposición al gobierno provincial. Puntualmente se refirió sobre los temas a tratar, que conciernen al departamento Gualeguay.
El Senador aseguró que dentro de los grandes problemas están la salud, la seguridad y los caminos. "Creo que los tres dependen del gobierno provincial, nosotros como bloque opositor tenemos que controlar esa gestión y marcar errores, porque son tres debes que tiene el gobernador. En el tema de vialidad hay una fuerte intención de mejorarlo, pero restan los otros dos: la seguridad es lo que nos pedían los vecinos en campaña y siguen pidiendo después de un año; y el tema salud, por el cual hubo una reunión con el Ministro de Salud", explicó.En cuanto a la seguridad, tiene previsto hablar con Marcos Shmuck, el nuevo jefe departamental. De acuerdo con el Senador, debe demostrar por qué llegó a ese cargo y no sólo contentarse con haberse obtenido. Sobre lo que agregó: "Sería muy tonto si creyera que el tema de la seguridad se resuelve sólo con que la policía actúe bien. Acá hay tres actores principales para mejorarlo: la policía, el poder judicial y el poder político. Creo que siempre han buscado excusas, en vez de soluciones. Quien tiene la llave es la justicia, quien de una vez por todas tiene que dejar de hacer lo justo y necesario, para hacer un gran esfuerzo. Porque una ciudad que tiene 40 mil habitantes, no puede tener el índice de inseguridad que tiene Gualeguay. Pero no le esquivo al bulto: yo también, como todos los miembros del sector político, somos responsables de la situación que estamos atravesando. De mi parte voy a seguir intentando de dejar de armar foros y reuniones para tirar excusas a la comunidad y buscar soluciones".Las preocupaciones del departamento ocupan la agenda del año legislativo, por lo que han trabajado en distintas cosas. Una de las cuestiones es modificar una ley vigente en cuanto a menores, ya que creen que el COPNAF "está sobrepasado". De igual manera, el Senador opinó: "Creo que nosotros podemos hacer leyes perfectas, pero si no hay decisión de aplicarlas estamos muy complicados. No sé si es tanto el problema de las leyes, sinceramente, y en esto por ahí devalúo con mi identidad legislativa. Creo que hay que dejar de jorobar y empezar a buscar respuestas. Todos fuimos víctimas de la inseguridad en Gualeguay".Los siete senadores miembros del bloque Cambiemos, son minoría frente a los diez del Frente Para la Victoria, aun así su papel importante los obliga a ser el control sobre el ejecutivo provincial. Hay cuatro senadores radicales, dos del Pro -incluido Morchio- y uno peronista. Según indicó el Senador departamental: "Nos llevamos perfectamente, no nos fijamos en los partidos. Trabajamos muy bien en equipo, creo que eso es muy positivo".Por eso es que la transición del cambio de presidencia en el Senado, del radical Raymundo Kisser al peronista Roque Ferrari, no fue algo problemático, al contrario: acordaron al inicio que la presidencia iba a ser rotativa. "Cuando nos decidimos a armar un frente dejamos eso de lado. Se respetó la palabra inicial y se rotó, porque acá nadie es imprescindible. Le deseo a Roque Ferrari, que esté a la altura de Raymundo Kisser. Marco el tono de diálogo y la confianza que hay: ni siquiera se votó, se charló en una mesa. Así resolvemos todos los temas. Creo que debería ser tomado como ejemplo, esta forma de trabajar, para el resto de Cambiemos en todos los ámbitos", enfatizó Morchio.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios