En este sentido, entrevistamos al presidente de la institución, Germán Japo Vela, que nos contó las características de la propuesta. También se refirió al desarrollo que tendrán los habituales talleres de la cooperativa.¿En qué consiste esta nueva propuesta de Cooparte?Japo Vela: este año hemos cambiado un poco el formato de algunas actividades. Esto tiene que ver con la idea de formar una escuela taller de varieté que aglomere la mayoría de las disciplinas que intervienen en la varieté y también para que forme parte de los talleres que se están dictando. Básicamente esto surge por una necesidad o una orientación que tenemos, que es la de pensar todas las disciplinas artística como algo integral y no como módulos separados o estancos. Las disciplinas artísticas siempre tienen un hilo en común que las aglomera y las relaciona. La escuela taller de varieté va a tener cinco disciplinas distintas más una que será obligatoria para las demás, que es Formación Musical y Práctica Coral. Los distintos talleres se dictarán en el horario de 18 a 20, de acuerdo al siguiente cronograma: los lunes se va a dictar el taller de circo, a cargo de Julián Cosso; los martes habrá un taller de entrenamiento escénico, que dictará Tamara Honigman. El mismo está pensado más que nada para que los niños y los artistas, que empiezan con estas disciplinas de varieté o música, tengan la capacidad de adaptarse a cualquier tipo de escenarios, que puede ser grande, pequeño, en la calle, en un club y puedan expresar o recitar lo que deseen. Los miércoles se dictará el taller de violín, para conocer desde la conformación artesanal de este instrumento, junto a formación musical, que será útil para la audiopercepción, para el entrenamiento del oído. Los jueves se realizará el taller de títeres, que estará a cargo de Julia Benítez, que permitirá conocer aspectos de la conformación y fabricación de títeres, el entrenamiento físico y también la construcción de pequeños guiones. En tanto que días viernes, Eugenia Quintana brindará el taller de danzas folclóricas. La idea de ella es que quienes reciban el taller aprendan a usar los espacios escénicos que se presenten y en desarrollar en los mismos pequeñas escenografías a partir de las expresiones folclóricas de Argentina. Estas son disciplinas que en la cooperativa se vienen desarrollando a través del tiempo. La idea ahora es que se conforme una escuela taller, que apunte a una escuela de varieté que queremos comenzar el año próximo. Es decir que los chicos que participen van a elegir un taller y la clase de formación musical y práctica coral será obligatoria.¿Cuándo se abren las inscripciones para la oferta educativa - cultural?Japo Vela: la inscripción se abre este lunes 29 de febrero, de 18 a 20. Habrá una secretaria todos los días inscribiendo, no solamente a los quienes deseen participar de la escuela de varieté sino también para los otros talleres. Cabe mencionar que estos son, de guitarra, danzas árabes, danzas afro, literatura, pintura, dibujo, entre otros. La matrícula para la escuela tendrá un valor de 100 pesos y las clases darán comienzo el 21 de marzo. Además se informará sobre los demás talleres que son informales y los profesores de los mismos llamarán a los alumnos para acordar los horarios. La cuota de ese taller informal lo determina cada profesor. La cuota mensual de la escuela de varieté tiene un valor de 400 pesos, que incluye la disciplina que elijan y la Formación Musical y Práctica coral.¿Cuáles son los propósitos que se plantean para este año?Japo Vela: nuestro objetivo es tratar de rescatar la figura del trabajador del arte. Siempre se concibe al artista como alguien especial, que está en otro plano, con otro tipo de inspiración, que tiene ciertas cualidades que la gente común no las tiene. En Gualeguay, todos los fines de semana realizamos actuaciones y no necesariamente estamos inspirados pero sí nos consideramos trabajadores de esa disciplina. Entonces nuestro objetivo es tratar de rescatar esa figura de trabajador del arte como una persona necesaria en la maquinaria social de la ciudad. Es importante tenerlo presente como una figura existente porque si no parecería que están en otro plano y la gente no los contempla nunca.¿A quiénes desea agradecer por este crecimiento que viene teniendo Cooparte en estos años?Japo Vela: agradecemos a la sociedad de Gualeguay, que por suerte con nosotros ha sido muy agradecida y nos ha ayudado muchísimo. Agradecemos a la cantidad enorme de personas que se han incorporado a la cooperativa, no solamente a los profes que nombré sino que a aquellas que lo harán en otras áreas, como por ejemplo en la parte gráfica, prensa y difusión, peña del bailarín, entre otras. Es oportuno destacar que contamos con la resolución del comodato de la casa por 10 años, que se promulga desde el Consejo Superior de Educación. Solo resta realizar la firma del contrato. Esas dos cosas a nosotros nos llenan de alegría y orgullo porque todo esto se ha hecho con trabajo, no solamente a través de todos los chicos de la cooperativa sino también de la comunidad de Gualeguay que ha participado, colaborado, ha concurrido a las peñas, ha apoyado, nos ha donado muchas cosas. La verdad que solo queremos agradecer enormemente a Gualeguay y esperemos este año cumplir con las expectativas de la gente de Gualeguay y que se sienta conforme con el trabajo que estamos desarrollando.