Cabe mencionar que estuvieron presentes en la ocasión, la secretaria general de SADOP, Seccional Entre Ríos, Marta Ciarrocca, y la secretaria de Educación, del propio gremio docente, Noemí Godoy. La primera etapa se desarrolló ante unos 180 estudiantes de profesorados y docentes de educación pública y privada. En diálogo con EL DEBATE - PREGON, Cristian Schneider, precisó: "hemos planificado 4 encuentros, dirigido a estudiantes de carreras docentes y propiamente a docentes, a cerca de las teorías y prácticas de la enseñanza, concretamente, en el aula. Es decir, durante 4 encuentros vamos a reflexionar sobre lo que está pasando con la educación, a nivel institucional y sistema educativo, cuáles son las demandas que existentes, la evaluación, la atención a las personas integradas, con discapacidad. El curso también refiere a la creatividad en el aula, cómo reformular nuestras propias prácticas pedagógicas para mejorar las mismas y la calidad educativa". Asimismo, agregó: "dentro del equipo, me toca desarrollar la parte más teórica, bibliográfica de los contenidos que los docentes quieren que, en algunos casos, se los refresquen, porque a lo mejor ya lo han visto en sus carreras de profesorados o en nuestras capacitaciones". Por su parte, Silvia Grimaux, comentó: "la parte que desarrollo es la de estrategias lúdicas o de "bajadas al aulas", donde ensamblamos la parte teórica con la práctica y vamos compartiendo experiencias de alguna manera con los docentes pero no netamente teóricas en el salón de clases sino que vamos al práctico y lo hacemos de manera lúdica para que los docentes no nos olvidemos de esa parte de jugar, que es lo que aporta a nuestra creatividad. A medida que vamos siendo adultos, nos olvidamos de esa faz creativa y del lenguaje corporal, que es tan importante como el oral y el gestual". Consultado sobre las herramientas con las que se irán los docentes una vez culminada la capacitación, Schneider, manifestó: "se van básicamente con el recurso de recuperar la actividad creativa y lúdica para lograr incorporarla dentro del proceso de aprendizaje. La clase no tiene que ser sólo teórica en la que se imparte el contenido de manera unidireccional o estructurada; es decir, uno puede ir, dependiendo de la edad del alumno, adaptando esa actividad didáctica y le incorpora algo creativo, innovador que sirva para motivar al alumno y que éste tenga interés por el aprendizaje. De la manera lineal, tradicional, el estudiante se desinteresa rápidamente". Finalmente, Grimaux, indicó: "estamos muy agradecidos a la comunidad de Gualeguay, sorprendidos por la convocatoria a este curso, y queremos decir que después de estas 4 clases podremos dar cuenta de todo esto que estamos diciendo y, seguramente, el balance será muy positivo", puntualizó.