Gualeguay Coral 2015:
Tercera Noche y Cantacalle
El tercer concierto del Encuentro de Coros 2015 se desarrolló en el Club Social el viernes por la noche con un público entusiasta que colmó los salones de esta institución, con coreutas y visitantes que vienen, ya sea acompañando a los mismos o atraídos por la trascendencia a la que ha llegado esta fiesta del arte que año a año se desarrolla todos los noviembres en nuestra ciudad, con recitales de primer nivel.
Como es habitual tuvo a su cargo el concierto de apertura el "Ensamble Juan Sebastián" como coro anfitrión, en esta oportunidad con cuatro excelentes interpretaciones de su repertorio. Repito lo que afirmé en un anterior comentario, el "Juan Sebastián" es ya una agrupación sólida, que fluye en cada una de sus entregas naturalmente, expresando seguridad, alegría, entrega absoluta, con una dirección a cargo de Nora Ferrando de gran experiencia y sensibilidad que se manifiesta en cada una de las obras, con un buen manejo de grupo. La interpretación de "La bifurcada" encantó al público, no sólo por la armonía lograda, sino por la simpática dramatización.El "Coro de la EMMIN", integrado por voces femeninas, también con cuatro interpretaciones, en una cuidada dirección del maestro Marcelo Dutto, comenzó su recital con la deliciosa obra de Emilio Dublanc "La estrella" para continuar con la canción zulú "Ifaradissi". En el negro espiritual es invitada la profesora Nora Ferrando a sumarse a las cuerdas de las sopranos para luego hacer lo mismo al invitar a dos integrantes del Grupo "Vocal Cantares" en la entrega de "Se equivocó la paloma" de Guastavino.El "Coro de la Universidad de San Andrés", integrado por alumnos de dicha casa de estudios, dirigido por el maestro Juan Camilo Stafforini, quien llega a Gualeguay por décima vez, comenzó su actuación con una canción del renacimiento francés de Pierre Certon "Je le vousdirai", para continuar con "Adivina Adivinador" de María Elena Walsh. Cautivaron al público, tanto la agrupación como los distintos solos, con el Tinku, ritmo boliviano, lo mismo que con "Skyball" de la zaga cinematográfica del Agente 007 que conociéramos a través de las grabaciones de la cantante Adèle, en esta oportunidad en una versión para coro. El maestro Stafforini realiza con los chicos de la universidad un rico trabajo que, indudablemente, tiene por objetivo no sólo un complemento educativo y cultural para sus alumnos, sino también es una valiosa manera de difundir la presencia de la universidad en el ámbito académico nacional.El "Coro del Banco Ciudad de Buenos Aires", integrado en su totalidad por personal de la misma entidad, es una numerosa agrupación dirigida por el maestro Marcelo Ortiz Roca, reconocida personalidad dentro del ámbito musical, no sólo de Argentina, sino del mundo, quien distingue a Gualeguay con su presencia desde sus inicios, en la mayoría de los encuentros corales con diferentes agrupaciones. Recordamos sus numerosos premios nacionales e internacionales y su brillante actuación en el Club Social Gualeguay como integrante y director del "Quinto Beato".Desde los primeros compases del Coral de Bach, en la cantata 140 "Jesús es mi alegría" como luego, en la entrega de la ópera "Julio César" de Händel, la celestial belleza polifónica invade el ámbito y cautiva con su insoslayable estructura armónica. Digno de destacar las voces solistas que luego apreciamos también en el góspel del film Cambio de hábito, "Oh happyday" en donde el peculiar ritmo negro contagia alegría a pleno.Una mención especial para la interpretación de "Canción para un viejo muerto" de Damián Sánchez, quien nos visitara el domingo 1° con su agrupación "Coral de las Américas". La riqueza melódica de esta hermosa creación del maestro Sánchez transmite auténtica emoción.Totalmente logrado el negro espiritual "Paseando en carroza", con un solo de tenor realmente muy valioso.Es gracias a la inteligente conducción del maestro Ortiz Roca que el Coro del Banco Ciudad de Buenos Aires se destaca pues, la mayoría de sus integrantes, sin tener formación musical, logra integrarse con la excelencia digna de las agrupaciones corales de las grandes capitales musicales.El sábado a la mañana fue una fiesta para nuestra ciudad el "Cantacalle" que se desarrolló en la San Antonio con los coros que actuaron estuvieron presentes el viernes en el Club Social, a los que se sumó el "Ensamble Coral Di Tella" alegrando y engalanando nuestra calle principal a pleno arte.Nuestro agradecimiento como vecina de nuestra ciudad y como una ferviente admiradora del Encuentro Coral de Gualeguay a todas las personas involucradas en este evento, desde Nora Ferrando, sus coreutas, y todas las delegaciones que llegan junto a sus entusiastas directores con el sólo propósito de cantar, brindando su calidad artística a manos llenas, como así también al público que se acerca día a día a disfrutar de las manifestaciones artísticas que nos unen y nos alegran la vida, sanamente, sin ningún subterfugio, solamente con la libertad plena que nace del corazón.Zélika Alarcón de Tamaño
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios