23 de Mayo Día del Trabajador de la Educación
Vernhet: “hoy reivindicamos los logros y las conquistas gremiales”
En la víspera, se celebró el Día del Trabajador de la Educación y, ene se marco, desde la Seccional AGMER Gualeguay se llevaron a cabo una serie de actividades en recordación a la Marcha Blanca, hito social, gremial y pedagógico que se realizó en el año 1988. En diálogo con esta Hoja, el secretario gremial de AGMER Gualeguay, Silvio Vernhet, se refirió a la celebración en general y las perspectivas del gremio en general.
En contacto con EL DEBATE-PREGON, Verhnet señaló que "la celebración del Día del Trabajador de la Educación obedece a conquistas, hitos que se han conseguido a lo largo de muchos años de lucha gremial y política sindical; son momentos en los que se reclamo por la coyuntura del momento pero que han trascendido a lo largo de estos años. Con la "Marcha Blanca" y la "Carpa Blanca", por mencionar algunos ejemplos, podemos dar cuenta de estos hitos que han servido de base para la actualidad; por lo tanto, en este día recordamos aquella gesta educativa en el año 1988", expresó. Asimismo, Verhnet explicó que "la actualidad nos permite decir que seguimos manteniendo en pie esas banderas de lucha; los trabajadores de la educación estamos en la permanente lucha con cuestiones no solo salariales sino con políticas educativas y sociales", indicó. Al referirse a la actualidad de la lucha gremial, Vernhet trazó un diagnóstico de la tarea sindical y mencionó que "por estos días estamos profundizando los cambios que han sido años de lucha gremial; acentuar esas conquistas y lograr el bienestar en cuestiones educativas donde aún hay déficit como es el tema salarial. Sabemos que la lucha más importante tiene que ver con la parte salarial; esto no ha tenido solución aún y, seguramente en este segundo semestre tendremos distintas instancias de negociaciones. Otro tema que sigue siendo un reclamo permanente tiene que ver con las condiciones laborales. Hoy estamos gozando de un montón de conquistas que se lograron en todos estos años, pero reconocemos que hay otros reclamos que siguen latentes; en esa instancia, estamos dentro de la mesa paritaria que nos permite avanzar en los reclamos", señaló. Consultado sobre la actualidad gremial en el sindicato más importante de Entre Ríos, Vernhet recalcó que "se observa la unidad en los docentes, lógicamente que dentro del gremio hay posiciones y puntos de vista diferentes. En este caso, vale mencionar el ejemplo de las candidaturas para la Vocalía de la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos, prevista para el 14 de junio. AGMER lleva una lista única -agregó- que es apoyada por todas las expresiones internas y en el marco de la CTA Entre Ríos junto al gremio de ATE. Por lo tanto, cuando el colectivo docente se tiene que unir, lo hace para lograr reclamos que son un beneficio para todos los docentes entrerrianos. En esa lista, AGMER presentó a la compañera Aurora García, de Concepción del Uruguay y lleva en el cargo suplente a Roberto Gervasoni, dirigente jubilado de Gualeguay", mencionó el secretario general.Capacitación y entrega de materialEn el tramo final, Verhnet destacó que "en la Seccional Gualeguay se ha podido implementar la Escuela de Formación Pedagógica y Sindical; esto ha sido un viejo anhelo de AGMER y hoy podemos decir que se está desarrollando una capacitación simultánea en 18 ciudades de la Provincia. Tenemos tres cursos en marcha: "Escuela, medios y Tics"; "Alfabetización, enseñanza de la lengua escrita" y "Tutoría" para aquellos que se inscribieron en los concursos de Oposición. Además, estamos entregando una agenda-libreta de cuero, de dimensiones y características importante; que se suma al material que se entregó a principios del ciclo lectivo", añadió.Concursos para docentes Finalmente, se refirió a la postergación de los concursos para titularización docente y manifestó que "lamentablemente, el departamento Gualeguay junto a Gualeguaychú y Nogoyá ha quedado relegado en el contexto provincial; todavía no hay fecha y certezas; teníamos la probabilidad de realizarlo en el mes de mayo pero no pudo ser así; actualmente se realiza en Colón. Otro reclamo es la apertura para nuevas credenciales para el nivel Secundario", expresó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios